Más de diez empresas se presentaron a la convocatoria de El Baqueano
El objetivo del encuentro es que los interesados tomen contacto con detalles técnicos y ambientales, previo al proceso licitatorio.Más de diez empresas de primera línea, nacionales e internacionales, se presentaron cumpliendo los requisitos solicitados para su participación a la convocatoria de El Baqueano, conforme lo establecido en el Decreto 1855/23. El Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentaron en septiembre esta modalidad consultiva previa.
Leer más: Importante crecimiento de las ventas online por el Día de la Madre
El proceso de inscripciones y consultas para recibir la documentación se abrió durante 30 días corridos a partir del 17/09/23, con su publicación en el Boletín Oficial del Decreto 1855/23. Como resultado, más de una decena de empresas de gran trayectoria en obras accedieron a la documentación suministrada de la hidroeléctrica y quedaron registrados en la lista de interesados para la licitación.
Para tener toda la información, debieron cumplimentar una serie de requisitos y todo el proceso se hizo vía digital. Uno de ellos era haber ejecutado en los últimos 25 años una obra de infraestructura por un monto superior a los 100 millones de dólares estadounidenses, y con carácter de contratista principal en la obra. Es decir, los interesados tienen amplia trayectoria en hidroeléctricas, presas, caminos, túneles, líneas de alta tensión, defensas aluvionales, etc.
La convocatoria se informó por varias vías, garantizando la transparencia y la participación igualitaria. Primero, se publicó en el Decreto 1855 del Boletín Oficial de Mendoza. Luego se dio aviso en medios impresos nacionales y provinciales y se realizó un apartado especial en el sitio de internet de El Baqueano, donde todos pudieron acceder a un instructivo claro con cada paso a seguir para quedar en carrera.
Todo el proceso estuvo a cargo del Ministerio de Economía y Energía, que ha llevado adelante cada etapa de planificación de una obra hidroeléctrica que es la más importante de las últimas dos décadas en Mendoza.
La Obra
El Baqueano es un viejo anhelo de Mendoza: proyectada a finales de la década del 70, estaba proyectado como una presa de materiales sueltos, con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos, en la confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y el río Diamante.
Los nuevos estudios geológicos determinaron que aguas arriba del sitio previsto había riesgo de desplazamientos de laderas. Durante 2018 se realizaron campañas geológicas para determinar la localización y modo de edificación más seguros. Así, se determinó que la histórica propuesta de Agua Mora quedaba descartada y que se construirá una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos) en una zona conocida como El Imperial.
En El Imperial está previsto construir una presa de 70 metros de altura, con una conducción en túnel de 15 kilómetros de longitud y un diámetro cinco metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos.
Su embalse tendrá un perímetro de 25 kilómetros y podrá almacenar 37.8 hm3 de agua de lluvia y de deshielo, lo que aumentará un 15% la capacidad de embalse del complejo del río. La hidroeléctrica aportará 120 MW de potencia, para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares. Promoverá la creación de 1.000 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.
La obra tendrá múltiples beneficios para la provincia: además de crear más de 2500 puestos de trabajo directos e indirectos durante su ejecución, será capaz de producir 450 Gwh por año con una potencia instalada de 120 MW, que garantiza energía para más de 60 mil hogares. También creará un nuevo polo turístico porque culminará la ruta del Cañón del Río Diamante hasta Agua del Toro, hoy cortada a la altura de Los Reyunos.