Mendoza lanza una licitación de 15 nuevas áreas petroleras para atraer inversiones
El plan busca reactivar yacimientos convencionales y consolidar a la provincia como un polo energético estratégico.El Gobierno de Mendoza anunció el lanzamiento de una nueva licitación de 15 áreas hidrocarburíferas, con el objetivo de seguir impulsando inversiones, fomentar la producción y ampliar el desarrollo energético en la provincia. El anuncio fue realizado por el gobernador Alfredo Cornejo durante el discurso de apertura del período de sesiones legislativas.
Leer también: Cuáles son los cortes de energía programados para este viernes
“Este año estamos lanzando una nueva licitación con 12 áreas de exploración y 3 para explotación”, detalló Cornejo. Las zonas estarán distribuidas entre la Cuenca Cuyana y la Cuenca Neuquina —al sur del territorio provincial— y serán ofrecidas al mercado en los primeros días de junio.
Entre las áreas de exploración figuran Zampal y Puesto Pozo Cercado Occidental (Cuenca Cuyana); mientras que en la Cuenca Neuquina se licitarán Atuel Norte Exploración, Atuel Sur Exploración, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Ranquil Norte, Río Atuel y Sierra Azul Sur. Por su parte, las concesiones de explotación incluirán Puesto Molina Norte, Puntilla del Huincan y El Manzano.

La iniciativa se enmarca en el modelo de "Licitación continua" que la provincia implementa desde hace algunos años. Esta modalidad busca agilizar el proceso de adjudicación de áreas, atraer inversiones con menor carga burocrática y promover la competitividad del sector. Entre sus ventajas se encuentran la eliminación del canon por renta extraordinaria y del canon extraordinario de producción, lo cual reduce los costos para las empresas operadoras.
Además, el sistema mendocino incorpora mecanismos innovadores como la iniciativa privada y los Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA), que permiten una mayor flexibilidad y dinamismo en la asignación de bloques.

El anuncio llega tras un 2024 con resultados positivos para la industria petrolera provincial. Mendoza registró un incremento de más del 1% en la producción de petróleo convencional, alcanzando los 20,6 millones de barriles, en contraste con la concentración de inversiones en el no convencional de Neuquén.
Ese mismo año, se adjudicaron cinco nuevas áreas (tres exploratorias y dos de explotación), con compromisos de inversión que superan los 30 millones de dólares para los próximos tres años. Además, se completó el Plan Andes, con la cesión y prórroga de áreas previamente operadas por YPF. Actualmente, esos yacimientos están en manos de nuevos operadores con objetivos de eficiencia y más de 700 millones de dólares comprometidos en inversiones.
Por otro lado, el desarrollo de Vaca Muerta en el sur mendocino comenzó a dar señales alentadoras. YPF reportó resultados positivos en los dos pozos piloto perforados en Malargüe y ya avanza con nuevos trabajos. En paralelo, el Cluster Sur —adjudicado a una UTE— comprometió 44 millones de dólares para continuar con un piloto exploratorio.