Aumentaron un 12,5% los femicidios en Latinoamérica y el Caribe
Los datos corresponden al primer semestre del 2023 en el que se registraron 1.945 víctimas.Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de femicidios en Latinoamérica y el Caribe en el primer semestre del 2023, cuando se registró un aumento del 12,5% en relación al mismo periodo del año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Femicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado.
"Vemos que a nivel regional los femicidios van en aumento y en los países en los que no aumentó se mantienen", precisó la cocoordinadora del Mapa, Paula Spagnoletti.
Leer también: Piden que Alberto Fernández no reciba la pensión como expresidente
Los 1.945 crímenes contra mujeres del primer semestre corresponden a 15 países de América Latina, lo que da un promedio diario de al menos 10 en la región, según el MLF, basado en un análisis regional de los datos provenientes de 17 organizaciones de la sociedad civil -la mayoría pertenecientes a la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género- y sistematizado por la Asociación MundoSur.
Si se compara con el mismo periodo del año 2022, considerando los 14 países en análisis (se exceptuó Brasil, ya que no se tiene la información para ese periodo), se observa un crecimiento del 12,5% en la cantidad de femicidios.
"Lo que vemos es que las políticas públicas preventivas que se están actualmente aplicando a nivel regional no están teniendo los resultados esperados", señaló Spagnoletti.
Si se analiza por país, el que ha registrado un mayor aumento en la cantidad de femicidios (150%), pasando de 20 femicidios a 50 es Cuba, mientras que el que registró una gran caída (-62,5%), pasando de 24 a 9, es Uruguay.

Al analizar los datos del primer semestre de 2023, el país con mayor tasa cada 100.000 mujeres es Honduras, con 4,33 femicidios. Le siguen Puerto Rico con 2,87 y Ecuador con 1,74. Los países con menor tasa de femicidios son Chile con 0,2 y Panamá con 0,28.
A su vez, de los datos arrojados se evidencia que al menos 582 mujeres víctimas de femicidios tenían a sus hijas e hijos a cargo, dejando 1.144 huérfanos tras sus homicidios.