Líderes comunistas del mundo se unen contra Javier Milei
La figura del Presidente argentino fue el tema principal de la última reunión que celebró la Federación Sindical Mundial de orientación marxista-leninistaEl presidente de la Nación, Javier Milei, está en boca de todos en Argentina y en el mundo y su prédica contra los dirigentes y las doctrinas de la izquierda política no pasaron desapercibidas entre los militantes afines al socialismo y el comunismo.
Leer también: La Policía intensifica los controles de alcoholemia para Año Nuevo
Recientemente, la Federación Sindical Mundial lo tildó de “neofascista, antipopular” y lo acusó de querer terminar con “la justicia social en su país”. Para Javier Milei estas críticas de parte de dirigentes de izquierda son música para sus oídos.

El sindicalismo de orientación comunista se reunió en París y emitieron un documento donde reafirman que el gran enemigo de su movimiento es el presidente electo de las recientes elecciones nacionales en el país, Javier Milei.
Qué dice el comunicado
En un reciente comunicado redactado en varios idiomas se reafirma que “la Federación Sindical Mundial se opone y condena enérgicamente las políticas neofascistas del gobierno de Milei en Argentina. Las medidas antipopulares del gobierno, que incluyen la devaluación de la moneda, los protocolos inconstitucionales y un decreto masivo, amenazan a la clase trabajadora y la justicia social”.
Además la central sindical fundada en el año 1945, cuando finalizaba la segunda guerra mundial y el nazismo caía derrotado en el Viejo Continente, expresó su solidaridad con, “los trabajadores argentinos y al movimiento sindical clasista del país, denunciando la privatización de las entidades estatales, la erosión de los derechos laborales y la agenda neoliberal en general”.
Este documento fue difundido por varias páginas de partidos comunistas alrededor del mundo y numerosas publicaciones de orientación socialista, donde se reafirma que la Federación Sindical Mundial representa a, “más de 105 millones de trabajadores en 133 países y unimos nuestras voces a las de los trabajadores de Argentina, quienes declaran el estado de alerta permanente contra políticas regresivas y expresan su solidaridad con los trabajadores en su lucha por la justicia”.