Por el cambio climático se aceleran las sequías repentinas
Según un estudio publicado en la revista Science, las sequías repentinas aumentan sobre la costa oeste de Sudamérica producto del cambio climático.Un estudio publicado hoy en la revista Science advierte que el cambio climático causado por la actividad humana aceleró la frecuencia con que ocurren las "sequías repentinas", las cuales son cada vez más difíciles de prever, y ante las que es más complicado adaptarse,
Generalmente se considera a las sequías como un fenómeno de largo plazo, sin embargo, algunas pueden aparecer de manera más repentina, en pocas semanas, bajo ciertas condiciones, consigna la agencia de noticas AFP.
El cambio climático favorece algunas de esas condiciones: la falta de precipitaciones en algunas zonas y una mayor evaporación, relacionadas con más altas temperaturas, tienden a secar los suelos más rápidamente.
Los investigadores de este estudio publicado en la revista Science, analizaron datos de observaciones satelitales y humedad de las tierras en un período de más de 60 años (1951-2014) y detallaron que "Las sequías repentinas aumentan, particularmente en Europa, en el norte y el este de Asia, el Sahel, y sobre la costa oeste de Sudamérica".
Xing Yuan, principal autor del estudio y profesor en China en la universidad de ciencias de la información y tecnología Nankin dijo que estas sequías repentinas son "peligrosas por su rápida aparición, que no deja suficiente tiempo para prepararse".

Existe una verdadera "transición de las sequías lentas hacia las sequías repentinas", señala Yuan.
Los científicos calcularon los impactos que tendrían diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero sobre las sequías repentinas, gracias a modelos climáticos. Y si las emisiones son moderadas, la tendencia a que aumente el número de sequías repentinas debería de todas maneras reforzarse en todas las regiones del mundo. En tanto que si los niveles de emisiones son más altos, esta tendencia crecerá aún más.
"Pensamos que la reducción de las emisiones puede ralentizar esta transición" hacia más sequías repentinas, dijo Yuan.
Qué es la sequía repentina
El concepto de sequía repentina apareció al principio del siglo XXI, pero recibió sobre todo atención desde la sequía del verano de 2021 en Estados Unidos, que se instaló particularmente rápido y causó más de 30.000 millones de dólares de pérdidas, agrega AFP.

"La advertencia" del estudio "debe ser tomada en serio", declaró David Walker, investigador en la universidad de Wageningue, en Países Bajos, quien no participó en el informe publicado en Science.
"Las regiones particularmente afectadas por las sequías repentinas se encuentran en buena medida en países de bajos ingresos, donde la población carece de recursos para enfrentar esos eventos climáticos extremos, señala y advierte que la severidad del impacto en las culturas depende en buena parte del momento en que ocurre la sequía.