Advierten que América Latina deberá acelerar el paso para lograr el desarrollo sostenible
Representantes de 33 países coincidieron que América Latina y el Caribe no llegan a la mitad del cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.América Latina y el Caribe deberán acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, alertaron los representantes de los 33 países de la región, agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizó en Chile.
Al cierre de la reunión los delegados insistieron en que aún no se llega a la mitad del camino en el cumplimiento de las metas; por eso se requieren iniciativas en que participen todos los actores relevantes, con visión y sentido de futuro, con alto impacto, que trabajen en las transformaciones estructurales que necesita la región para retomar y sostener la ruta hacia el 2030, enfatizaron.
Según el análisis realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entregado en este Foro, sólo 24,6% de las metas se alcanzaron o se alcanzarían con la tendencia actual; en casi la mitad de las metas (48,4%) la tendencia es correcta, pero no suficiente para alcanzarlas; y en 27% de las metas la tendencia es de retroceso.
En las tres jornadas de la Sexta Reunión del Foro de los Países que reunió a más de 650 personas, entre ellas cerca de 170 representantes de gobierno, más de 300 de la sociedad civil, incluida la academia y el sector privado; alrededor de 150 representantes del sistema de las Naciones Unidas, y coordinadores residentes, se evaluó la implementación y cumplimiento de cinco ODS en la región.

Durante la apertura el canciller argentino Santiago Cafiero ratificó el compromiso del país y la región con los desafíos adoptados en la Agenda 2030, y aseguró: “Queremos un modelo de desarrollo con justicia social. Si sólo vamos a ser un eslabón de materias primas, eso nos lleva a un modelo de desarrollo incapaz de incluir a los más de 650 millones de latinoamericanos y caribeños”.
Los panelistas destacaron la importancia de reforzar el compromiso de los países con la Agenda 2030 y pensar en aquellas iniciativas transformadoras que permitan abordar los enormes desafíos a los que se enfrentan, así como ampliar la cooperación para el desarrollo, en especial la cooperación Sur-Sur, y el acceso a financiamiento de largo plazo para los países de renta media, en donde se incluyen la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas.
Al término de la reunión los representantes de los países aprobaron un documento final en el cual reafirman su compromiso de implementar efectivamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que nadie se quede atrás, incluidos sus Objetivos y metas, que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible -económica, social y ambiental.