Fernández habló del riesgo de no poder pagar la deuda externa

El presidente electo advirtió que Mauricio Macri "declaró el default de la deuda el día que anunció el reperfilamiento" y aclaró que no saldrá corriendo "detrás de los tiempos de los acreedores".
lunes, 18 de noviembre de 2019 · 08:16

El riesgo latente de que nuestro país no pueda cumplir con los próximos pagos de la deuda externa según lo acordado por el gobierno de Mauricio Macri cuando volvió a pedirle dinero al FMI no fue descartado por el presidente electo, Alberto Fernández, quien sentenció que el actual mandatario "declaró el default de la deuda el día que anunció el reperfilamiento".

Reafirmó su visión, reflejada ayer en una entrevista con el diario Página 12, al aclarar que "hoy en la Argentina se venden solo 100 dólares por ventanilla. Lo que te están diciendo es que no hay más dólares. Si no hay más dólares, hay que recuperarlos. Eso se consigue exportando, y para eso hay que poner de nuevo en funcionamiento la economía".

Refirió luego que eso es “encender la economía”, como decía en plena campaña presidencial.

 

 

También afirmó que no saldrá corriendo "detrás de los tiempos de los acreedores", previo aclarar que escucha "mucho" a su asesor Guillermo Nielsen pero que las iniciativas en la renegociación de la deuda externa serán definidas por él en rol de jefe de Estado. Aludía así al economista que negoció los dos acuerdos anteriores de la Argentina con el FMI en el 2003, con Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

Fue así que aclaró que “hay que correr detrás de los tiempos de los argentinos".

En cuanto al panorama actual de la Argentina, denunció que la industria de los alimentos “tiene el 50% de la capacidad instalada en desuso. Eso es tener la economía apagada”.

“Pues tenemos que volver a encenderla. Mis socios más importantes en el gobierno van a ser los que exporten. Porque son los que traen divisas”, auguró al respecto, para asegurar que “todos van a verse beneficiados” cuando su gestión presidencial pueda hacer andar otra vez la actividad económica

Seguidamente acentuó su concepto de que "no hay nada más urgente que la pobreza y el hambre".

Y subrayó: “Queríamos tener la oportunidad, y nos la dieron. Tengo una gran alegría porque sabemos que ahora vamos a decidir nosotros y por lo tanto vamos a prestarles más atención a los que más sufren, cosa que no pasó hasta ahora”.

Valorar noticia