Para el FMI la economía argentina será una de las que más crezca en 2023
El organismo financiero confirmó las proyecciones del 4% de crecimiento este año y un 2% el próximo. Cuáles son los países que la superarían.El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo las proyecciones económicas para la Argentina, al estimar que crecerá 4% en 2022 y 2% en 2023, en un contexto de fuerte desaceleración global.
Leer más: Dura advertencia del FMI sobre la economía mundial: "Lo peor está por venir"
Los datos fueron dados a conocer ayer en Washington, hoy el ministro de Economía, Sergio Massa, visitará la capital de EEUU para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, y tras la aprobación del viernes último a la segunda revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo, que gatilló inmediatamente un desembolso de US$ 3.800 millones para el país, que desde este martes se computarán en las cuentas de las reservas.
Leer más: Massa viaja a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial
Las proyecciones del Fondo
Este martes, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, encabezó la presentación del World Economic Outlook (WEO). El informe prevé que la economía argentina afrontará una inflación de 95% para 2022 y de 60% para 2023, en línea con las proyecciones del Gobierno estipuladas en el proyecto de Presupuesto 2023, y en el marco del acuerdo que el país mantiene con el FMI.
El WEO proyecta para la Argentina un crecimiento de 4% para 2022 y de 2% en 2023, de lo que se desprende que el país podría ser una de las economías que más crecería el año próximo, por debajo de China (4,4%) India (6,1%) y Araba Saudita (3,7%).
Esta situación se daría aún con la esperada baja de los precios de los commodities para el año próximo estimada por el organismo internacional.