El FMI aseguró que Argentina necesita un fuerte plan macroeconómico

El organismo multilateral señaló que el país necesita un programa para salvaguardar la estabilidad y corregir los desbalances macroeconómicos.
sábado, 14 de octubre de 2023 · 12:30

El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".

Leer más: Bullrich anunciaría este sábado quién será su futuro jefe de Gabinete

El organismo multilateral publicó el Informe Regional de Perspectivas Económicas correspondiente al Departamento del Hemisferio Occidental, con foco en Latinoamérica y el Caribe, en el marco de las reuniones conjuntas con el Banco Mundial.

El organismo ratificó que la economía argentina caerá 2,5% en 2023 a causa de "la severa sequía", con una inflación proyectada de un promedio de 122% anual.

No obstante, sobre el índice de precios, el FMI señaló que dependerá "de la evolución del tipo de cambio y su pasaje a los precios, y el ritmo de ajuste en la política monetaria y fiscal".

"El país enfrenta desafíos muy importantes, incluyendo una inflación muy alta y en alza" expresó Rodrigo Valdes.

Frente a ello, recomendó una "fuerte implementación" del programa consensuado con el país, lo cual será "critico para salvaguardar la estabilidad y corregir los desbalances macroeconómicos".

En una conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdes, señaló, al presentar el documento, que el país "enfrenta desafíos muy importantes, incluyendo una inflación muy alta y en alza, y poca cobertura de reservas en el contexto de una situación social delicada".

Consultado por los planes de dolarización del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, indicó que el FMI "es muy respetuoso de las decisiones soberanas de cada país para decidir cuál es el mejor esquema monetario y de tipo de cambio".

Además, subrayó que, en el caso de la dolarización, "se necesitan precondiciones muy importantes y pasos necesarios para que sea exitosa". "La dolarización no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas", aseveró Valdes.

 

Otras Noticias