Jerárquicos del Petróleo se reunieron con el próximo titular de YPF

Referentes del sindicato mantuvieron un encuentro con Horacio Marín. Buenas expectativas tras lo conversado.
lunes, 27 de noviembre de 2023 · 12:02

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja mantuvo una reunión con el ingeniero Horacio Marín, quien presidirá la compañía YPF en el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

Leer también: Intensifican medidas para evitar la propagación de un virus que afecta a los caballos

“Demostramos nuestra intención de diálogo y búsqueda de reactivación de la industria a los mismos niveles que existían antes de la pandemia y en respuesta recibimos una postura con proyecciones muy buenas para la industria en general y para nuestra provincia en particular”, comentó Julián Matamala, secretario general del sindicato.

Los dirigentes resaltaron la importancia de que el ingeniero Marín, designado para un cargo estratégico para la industria, haya destinado tiempo exclusivo para reunirse con ellos particularmente

El ingeniero Horacio Marín.

En este marco, afirmaron que prometió que en su gestión se propondrá la entrega de yacimientos maduros y su concesión a operadoras de menor tamaño. Lo que generaría un segmento nuevo de explotación en empresas de menor envergadura, donde las especulaciones en la producción son bastas para la empresa en cuestión y no así para las más grandes. “Esto además, implica muchísimo potencial para la generación de nuevos puestos de trabajo”, acotó el líder gremial.

Sobre las expectativas en la explotación del no convencional, Marín le confió al gremio que la proyección es “firme y positiva” para los dos pozos del área de Vaca Muerta de nuestra provincia.

"Fue una reunión importante, donde nos traemos muy buenas noticias para la industria y para nuestra gente. Quedamos a la espera de algún paso que nos dé un indicio de esa ´dirección de desarrollo´ que mencionó y nos pusimos a su absoluta disposición, por la mano de obra jerárquica mendocina, por el futuro regional y el del sector industrial”, completó Matamala.

Otras Noticias