La ley ómnibus establece la suspensión de la movilidad jubilatoria y plantea aumentos periódicos
El proyecto será tratado durante las sesiones extraordinarias y la idea de La Libertad Avanza es llevarlo al recinto en Diputados el 25 de enero.La ley ómnibus fue enviada por el presidente Javier Milei hoy al Congreso de la Nación. El proyecto que contiene 664 artículos propone más reformas en el Estado y desregulaciones a las ya establecidas en el reciente DNU. Uno de los puntos que despertará polémica es el que está relacionado con el cambio en la fórmula de actualizar las jubilaciones y pensiones.
Leer también: El Gobierno evalúa otorgar un bono de $55.000 para jubilados y pensionados
El proyecto será tratado durante las sesiones extraordinarias y la idea de La Libertad Avanza es llevarlo al recinto en Diputados el 25 de enero.
El proyecto se denomina "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" y fue entregado este miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara Diputados, Martín Menem.
El artículo 106 de la Ley propone que se suspenda la aplicación del artículo 32 de la Ley N° 24.241, sus complementarias y modificatorias mientras que se faculta al Poder ejecutivo nacional a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica.
Sin embargo, hasta tanto se establezca una fórmula automática, “el Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”.
Como adelanto, el Ministerio de Capital Humano elaboró un proyecto para otorgar un bono de hasta $55.000 para jubilados y pensionados durante enero, con el fin de mitigar el impacto de la inflación en ese sector social.