El Congreso define este jueves a sus nuevas autoridades

El Senado y Diputados vive una jornada muy particular, en medio de la transición y con la mirada puesta en la integración de cada bloque.
jueves, 7 de diciembre de 2023 · 09:30

La nueva conformación de ambas cámaras del Congreso elegirá este jueves a sus flamantes autoridades donde para la Cámara baja, el plenario del cuerpo votaría a las 12 como presidente al riojano Martín Menem; y para la presidencia provisional del Senado, desde las 15, al formoseño Francisco Paoltroni, ambos a propuesta de su espacio, La Libertad Avanza (LLA), que será oficialismo a partir del domingo, cuando asuma el presidente electo, Javier Milei.

Leer también: Cómo será el acto de asunción de Alfredo Cornejo y Hebe Casado

En cuanto a la conformación de los bloques, en Diputados, el Frente de Todos (FdT) ratificó ayer que, con 105 miembros, continuará como la bancada con mayor cantidad de integrantes de la Cámara baja, y que el santafesino Germán Martínez seguirá como presidente del bloque.

En la reunión que tuvieron algunos diputados referenciados en liderazgos provinciales, se insinuó la conformación de un nuevo bloque por fuera del FdT, pero finalmente se habría acordado mantener una especie de tregua hasta marzo para no perder volumen político frente a las demás fuerzas de la Cámara.

Germán Martínez.

Por el nuevo oficialismo, LLA, aún no se oficializó la composición definitiva, pero se estima que el interbloque tendría 40 miembros --incluidos los tres legisladores salteños del espacio "Ahora Patria"-- y que el presidente de la bancada sería el porteño Oscar Zago.

En cuanto a Juntos por el Cambio (JxC), finalmente no se concretó hasta ahora la posibilidad de continuar como interbloque, pero se logró evitar la ruptura de los bloques fundacionales: el PRO y la UCR, que en los días previos vivieron momentos de convulsiones internas.

El bloque Frente PRO resolvió continuar unido y ratificar a Cristian Ritondo como presidente, tras una reunión en la que se acordó que "lo mejor para el partido es estar juntos".

Cristian Ritondo.

En ese encuentro se convino la premisa de conversar con el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) para evaluar si se continúa con la modalidad de interbloque.

Por otra parte, el radicalismo logró su unificación entre la bancada de la UCR y Evolución Radical, y será presidido por el cordobés Rodrigo de Loredo, tras la división que se había producido entre un sector del radicalismo aliado a Martín Lousteau y otro que responde a las actuales autoridades partidarias que son encabezadas por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

La tercera fuerza derivada de lo que es JxC es el bloque Encuentro Federal, cuyas principales figuras son Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, que anunció que desde el próximo 10 de diciembre se denominará "Cambio Federal", estará integrado por nueve miembros y su presidente será el histórico senador Miguel Pichetto, quien asumirá su banca el domingo.

Rodrigo de Loredo.

Con bajo perfil, tras las diferencias con el PRO por las definiciones de algunos de sus líderes en favor de la candidatura de Javier Milei, la Coalición Cívica, con sus seis integrantes, se declaró "autónoma" y dispuesta a discutir "ley por ley".

El resto de las fuerzas de la Cámara baja son Interbloque Federal (8); Provincias Unidas (6); Ser Santa Cruz (2) y la Izquierda (5).

En el Senado, en tanto, desde las tres de la tarde de hoy se realizará la sesión preparatoria en la que prestarán juramento los 24 senadores electos que se sumarán a ese cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre y que delineará la conformación de la Cámara alta durante los próximos dos años.