Sugieren incrementar el mínimo no imponible del tributo
Tributaristas se expresaron mientras aguardan medidas nacionales sobre el Impuesto a las Ganancias.Mientras que las empresas aguardan que el Gobierno implemente las nuevas modificaciones al Impuesto a las Ganancias para evitar que los incrementos salariales afecten a los haberes de los trabajadores, tributaristas sugirieron incrementar el mínimo no imponible del tributo y evitar seguir metiendo "parches" a la norma.
Así lo señaló a Noticias Argentinas, Cesar Litvin, el CEO del estudio Lisiki, Litvin y Asociados quien planteó que la solución que negoció el ministro de Economía, Sergio Massa, con los dirigentes de la CGT "está violando la Ley del Impuesto a las Ganancias".
Según informó el Palacio de Hacienda, el acuerdo implica eximir del pago del gravamen conceptos como bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, horas extras, adicionales por turno rotatorio y similar.
El anuncio del Ministerio de Economía dice que "la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado y empleada, será de hasta un 16%".
Leer también: Beneficios para 21.600 trabajadores mendocinos en relación de dependencia
Según recordó Litvin, el artículo 110 de la ley que rige al impuesto deroga todas las leyes nacionales, decretos o normas de inferior rango que establecen una exención total o parcial o deducción de conceptos como "gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo y cualquier otra compensación de similar naturaleza, cualquiera fuere la denominación asignada".
El tributarista señaló que "hace falta modificar la ley, porque la misma grava expresamente esos conceptos", quien, no obstante, indicó: "Estoy a favor de generar un alivio para los trabajadores".
"Esta no es la solución. Lo que hacer es modificar el mínimo no imponible", señaló el asesor tributario, quien consideró que no va a haber cuestionamientos legales en función de qué se hace para mejorar la situación de las personas.
Actualmente, el piso a partir del cual una persona soltera paga el impuesto es un salario de $404.000 brutos, al cual se arriba por el incremento de lo que se denomina "deducción especial". El verdadero mínimo no imponible equivale a la mitad de ese ingreso. De modo que, según plantean los contadores, la nueva medida tan solo incrementa los parches que ya existen en el impuesto.