Estos son los aumentos que dolerán en el bolsillo a partir de mayo

Tarifas, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados son los sectores cuyos precios que sufrirán aumentos a partir de mayo.
sábado, 29 de abril de 2023 · 15:00

Como es habitual, el comienzo de un nuevo mes trae aparejado un aumento de precios en numerosos sectores. En este caso, en mayo se incrementan los precios regulados y hay una serie de ajustes que impactarán en la inflación. Tarifas de servicios,  prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados, son los sectores cuyos valores sufrirán aumentos a partir del lunes.

En ese contexto y tal como se oficializó ayer,  los usuarios del servicio de gas por redes verán reflejados un aumento en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos. En ese caso el porcentaje de aumento es del 50%.  La suba se vincula con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza también un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.

Además, para los usuarios residenciales, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó ayer  los nuevos cuadros tarifarios en cuanto a transporte y la distribución de gas en todo el territorio nacional. Por la Resolución 188/2023 se aprobaron los nuevos precios para Distribuidora de Gas Cuyana, que en la factura media residencial será del 25%.

Usuarios residenciales verán un aumento del 25% en la factura de mayo

En otro orden, el 1° de mayo,  las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero: para mayo, la suba prevista es del 4,76%. En este caso, si el ingreso del grupo familiar no llega a $482.052 mensuales y se realizó el trámite on line ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reduce al 3,43%.

La medicina prepaga aumentará el mes próximo casi un 5%

Los alquileres también sufrirán un fuerte ajuste a partir del mes que viene: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.

Los inquilinos deberán pagar casi el doble acorde a la ley vigente

En cuanto a los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril. El porcentaje de actualización es el 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa "Precios Justos".

En mayo los combustibles volverán a subir, según lo pactado, un 4%.

Además, en los colegios privados, las cuotas subirán un 3,5%, tal como se definió en el acuerdo que el Gobierno Nacional. En Mendoza, la Dirección General de Escuelas autorizó el aumento de las cuotas (en colegios privados) cada dos meses, a través de la creación de un índice de actualización bimestral que permitirá definir de cuánto será el aumento acorde a la inflación.

 

Otras Noticias