En dos años se triplicó la regularización de trabajadores no registrados
Tras los controles realizados por AFIP, Los establecimientos fiscalizados pusieron en regla 427.737 personas en relación de dependencia.Los controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permitieron triplicar desde 2021 el número de trabajadores regularizados anualmente y que, previo a las acciones del organismo conducido por Carlos Castagneto, se encontraban sin registrar o con algún tipo de inconsistencia.
A partir de las tareas de fiscalización y control llevadas adelante por la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social los establecimientos fiscalizados pusieron en regla, desde ese año, 427.737 personas en relación de dependencia.
En 2021, la cifra alcanzó los 64.236, mientras que sólo en lo que va de 2023 la regularización alcanzó los 182.904.
Leer también: Massa desde San Juan: "Voy a ser el Presidente que derrote a la inflación"
En números
- De acuerdo a las bases de datos de la AFIP, en 2021, por medio de fiscalizaciones presenciales, virtuales y campañas masivas de inducción, 36.394 nuevos trabajadores fueron dados de alta.
- En lo que va de 2023 la regularización ya superó lo alcanzado en todo el año pasado, con 182.904 trabajadores, de los que 209.334 son nuevos
- En tanto, otros 27.842 tuvieron sus relaciones laborales modificadas, es decir, que estaban registradas ante el organismo pero mostraban una o más inconsistencias, por ejemplo, respecto al sueldo declarado o sus horas efectivamente trabajadas.
- En 2022, el número se triplicó hasta los 180.597, repartidos en 119.038 nuevos trabajadores y trabajadoras y 61.559 relaciones modificadas.
- Por su parte, en lo que va de 2023 la regularización ya superó lo alcanzado en todo el año pasado, con 182.904 trabajadores, de los que 209.334 son nuevos.
- En 2021, la cifra alcanzó los 64.236, mientras que sólo en lo que va de 2023 la regularización alcanzó los 182.904.
AFIP a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social es el área encargada de recaudar y fiscalizar el cumplimiento del pago por parte de los empleadores de los distintos componentes de la seguridad social como los aportes jubilatorios, salud y ART.
“No podemos permitir que un trabajador, a veces por necesidad, agache la cabeza y acepte no estar registrado. La oposición hace campaña con propuestas para quitar derechos, eso quiere decir que quieren disolver la dirección. Necesitamos un plan estratégico para cuatro años más”, añadió Castagneto.