Elecciones: más de 4.000 presos podrán votar en Mendoza

A nivel nacional serán más de 70 mil los votantes privados de su libertad. Cómo es el sistema de votación.
martes, 1 de agosto de 2023 · 09:30

Más de 70 mil presos podrán votar en las elecciones primarias del domingo 13 de agosto y para ello utilizarán la boleta única como sistema de sufragio en las distintas cárceles de todo el país. En Mendoza serán 4.623 los presos que podrán ejercer su derecho cívico.

Leer también: Shell aumentó el precio de sus combustibles y hay faltantes en algunas estaciones

La cifra exacta de personas privadas de la libertad que se encuentran registradas en el padrón electoral es de 70.018, pero en la Provincia de Buenos Aires son 36.516 los electores detenidos. Córdoba y Santa Fe son los dos distritos que completan el podio con mayor cantidad de votantes tras las rejas: 8.218 y 5.299 ciudadanos privados de la libertad están en condiciones de sufragar, respectivamente.

El lugar con mayor caudal de votos de privados de la libertad es la Unidad número dos de Sierra Chica­, de máxima seguridad y donde se encuentran, entre otros, los rugbiers condenados por el crimen del joven Fernando Báez Sosa: allí hay registradas 2.108 personas en condiciones de votar.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires tiene 867 electores privados de la libertad; Catamarca, 276; Corrientes, 1.277; Chaco, 973; Chubut, 373; Entre Ríos, 1.316; Formosa, 433; Jujuy, 734; La Pampa, 391; La Rioja, 438; Misiones, 1.081; Neuquén, 303; Río Negro, 603; Salta, 2.227; San Juan, 1.207; San Luis, 656; Santa Cruz, 231; Santiago del Estero, 985; Tucumán, 861; y Tierra del Fuego, 130.

Todos los electores privados de la libertad votarán con el sistema de boleta única, a diferencia de la tradicional papeleta sábana que rige para la mayor parte de los ciudadanos.

En Argentina votarán más de 70 mil presos

El Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.

Para poder votar las personas procesadas que estén cumpliendo detención deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

Los electores sólo pueden votar en la mesa receptora de votos donde figuran y las autoridades de las cárceles deben arbitrar los medios para que cada privado de la libertad reciba su documento cívico dentro de las 24 horas anteriores a la fecha de los comicios.