Worldcoin aseguró que "cumple con todas las leyes" de protección de datos personales

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) le exigió a la compañía que informe el tratamiento de datos personales.
jueves, 10 de agosto de 2023 · 17:10

El proyecto de criptomonedas Worldcoin aseguró hoy que "cumple con todas las leyes" y alegó que "las personas no necesitan introducir ninguna información personal" para utilizar su sistema, luego de que la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) le exigió a la compañía que informe el tratamiento de datos personales, en particular de datos biométricos, por haber ofrecido dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios en distintos puntos del país.

"Worldcoin fue diseñado para proteger la privacidad individual y construyó un sólido programa de privacidad. El proyecto cumple con todas las leyes y normativas que rigen el tratamiento de datos personales en los mercados en los que Worldcoin está disponible, incluida, entre otras, la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales de Argentina", aseguró la Fundación Worldcoin en un comunicado.

Escaneo realizado en Mendoza

"El proyecto seguirá cooperando con los organismos reguladores y de gobierno en las solicitudes de más información sobre sus prácticas de privacidad y protección de datos. Worldcoin mantiene su compromiso de trabajar con sus socios a nivel mundial para garantizar que el proyecto cumple con los requisitos normativos y proporciona un servicio seguro y transparente para las personas verificadas", sostuvo la empresa.

El caso se inició esta semana cuando el abogado Daniel Monastersky realizó una presentación ante la AAIP para que se investigue el trabajo de Worldcoin, lanzada recientemente por la misma empresa que ChatGPT, que es una criptomoneda centrada en la verificación de identidad que ofreció escanear el iris de voluntarios, que ya llegaron a más de 2 millones en todo el mundo, a cambio de tokens WLD.

Leer más: Worldcoin tiene diez días para dar detalles del escaneo de iris que hizo en Argentina

La AAIP le dio hoy un plazo de diez días a la fundación Worldcoin para que informe al Gobierno argentino con relación al tratamiento de datos personales, en particular de datos biométricos, luego de que la compañía ofreciera la semana pasada dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de distintos lugares el país.

En una nota firmada por la directora de la AAIP, Beatriz de Anchorena, se requirió a Worldcoin que informe "qué categorías de datos personales se procesan y para qué fines", y que "describa, de manera general, cómo garantiza el cumplimiento de los principios relativos al tratamiento de los datos personales", entre los cuales "de seguridad y confidencialidad".

Por otra parte, la AAIP pidió a Worldcoin que indique si ha llevado a cabo "una evaluación de impacto en relación al tratamiento de datos personales", y, en caso afirmativo, que facilite "una copia completa" de la misma.

Ante este requerimiento, la compañía aseguró en un comunicado que los voluntarios no necesitan dar sus datos para poder operar en su sistema.

Mientras tanto, la Justicia de Mendoza también investiga el accionar de Worldcoin y hay una actuación a cargo de la fiscal Susana Muscianisi, de la Unidad de Delitos Económicos, que está trabajando en la pesquisa.