Massa no renunciará y habrá medidas para estabilizar los precios
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que habrá medidas para compensar los efectos de la devaluación.El ministro de Economía, Sergio Massa, en un entrevista en el programa "A dos voces" de TN, reveló que el FMI reclamaba un "100% de devaluación", en lugar del 22% que finalmente aplicó el Gobierno.
Leer también Imputaron a la madre de la beba fallecida por golpes y maltrato
Además, Massa rechazó de plano que piense en renunciar y dijo que se quedará al frente del Ministerio de Economía "hasta el 10 de diciembre". “Le haría mucho daño a la estabilidad de la Argentina”, dijo sobre una posible renuncia a su cargo.
Admitió que la negociación con el Fondo Monetario fue "durísima" y ratificó que la semana próxima viajará a Washington para cuando el directorio del FMI "trate el acuerdo con la Argentina para que el organismo desembolse US$ 7.500 millones".

El ministro insistió en que la Argentina "convive con un acuerdo con el FMI que dejó a la Argentina hipotecada".
El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que "habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población".
Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".

Respecto a las propuestas de dolarizar la economía y levantar el cepo de la oposición, Massa señaló que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei "dijo que si es presidente va a haber un plan Bonex" y criticó que no hay una mirada social sino que "la mirada es si cierra el Excel".
"Levantar el cepo de un día para el otro, como dice Patricia Bullrich, es una devaluación del 100 por 100", añadió.
También indicó que Milei "es la expresión de 7 millones de argentinos" que "tienen motivos de estar enojados, venimos de muchos años de frustración y fracaso".
"Son dificultades que van reapareciendo y generan que la gente exprese su enojo en las primarias. Apareció este escenario de tercios que era impensado", analizó Massa sobre las PASO.
Con información de Noticias Argentinas y Télam