Más de 50 mil jóvenes de 16 y 17 años podrán votar por primera vez en Mendoza
Los adolescentes que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el nuevo padrón. A nivel nacional son más de un millón.Un total de 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para votar en las PASO del próximo domingo y en las generales del 22 de octubre, así como en un eventual balotaje el 19 de noviembre, una cifra que representa el 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional.
Leer también: Massa anuncia el lanzamiento del monotributo productivo
De ese total de quienes votarán por primera vez se debe descontar el número de 3.213 jóvenes, que son quienes viven en el exterior y que por la normativa electoral vigente no pueden participar de las PASO, aunque sí en los restantes comicios.
"Todos los jóvenes que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el padrón y podrán votar por primera vez", explicó el secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, quien señaló que también podrán sufragar en las PASO, y en los restantes comicios, aquellos que "para el 13 de agosto tengan 15 años, porque lo importante es que tengan 16 años al 22 de octubre, según lo prevé la ley".
Del total de jóvenes incorporados en el padrón para estos comicios, exceptuados los del exterior, el mayor número corresponde a la provincia de Buenos Aires, con 456.346. Por otro lado, en Mendoza son 51.184 los jóvenes que podrán votar por primera vez.
Derecho a votar
El derecho a votar de los jóvenes en la Argentina se instauró en el 2012, al modificarse la ley N°26.774, de Ciudadanía, que se aplica para todo el país en las elecciones en las que se eligen candidatos nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso.
Antes de esta modificación, las personas podían comenzar a participar de las elecciones a partir de los 18 años, pero al bajarse a 16 años la edad mínima para votar lo hicieron por primera vez en las elecciones de medio término del año 2013.
Luego de esta reforma, las provincias fueron adaptando su legislación para extender el beneficio a los jóvenes de 16 años, ya que cada Estado del interior, en un marco federal, tiene la facultad de dictar su orden político e institucional y, en consecuencia, sus sistemas electorales, aunque dentro del ámbito de las normas de la Constitución Nacional.
Las juventudes están habilitadas a votar desde los 18 en la mayoría de los países de Sudamérica, mientras que sólo son tres las naciones en las que se permite sufragar a partir de los 16 años: Brasil, Ecuador y Argentina.