Nuevo piso para la canasta básica: cuánto se necesita para no ser pobre
El INDEC difundirá el dato oficial este viernes, pero esa canasta no incluirá la aceleración de precios en lo que va de septiembre.La disparada del 12,4% en los precios de agosto le pone un nuevo piso a la canasta básica para una familia tipo, que ya ronda los 300.000 pesos, y que el INDEC difundirá este viernes.
Leer también: Los créditos para trabajadores estarán disponibles desde el lunes
La canasta oficial no incluirá la fuerte aceleración que tuvieron los precios en lo que va de septiembre, y que fue reconocida por el propio Ministerio de Economía en un documento oficial.
El dato de la suba surge al proyectar las últimas remarcaciones respecto de los números oficiales que se venían conociendo.
En este escenario de fuerte alza de precios, la cifra oficial de pobreza se conocerá el 27 de septiembre próximo y se ubicaría en torno del 40% de la población, de acuerdo con proyecciones privadas.

El aumento de los precios de la carne -rondó el 40%-, frutas, verduras y del resto de los alimentos básicos, muy por encima de la inflación, adelanta el salto en la línea de indigencia y pobreza.
A nivel nacional, mientras la inflación promedio fue del 12,4%, los alimentos aumentaron el 15,6%, con subas del 18% o más en el NOA y NEA, las regiones más pobres del país.
Cerca del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, creen que ese fuerte deterior en los ingresos explica la buena elección que el candidato hizo en las primarias en todos el norte del país.

Como estos datos corresponden al promedio de agosto, que combina precios relevados en la primera quincena- antes de la devaluación- con los de la segunda quincena post-devaluación, el efecto arrastre para septiembre es muy alto. Las consultoras que envían sus proyecciones al Banco Central estiman que la inflación de septiembre tiene un piso del 12%.
En cuanto a las cifras de pobreza que difundirá el INDEC el 27 de septiembre, corresponderán al primer semestre, por lo que no incluirán la fuerte suba de precios de agosto.
Igual, se estima que la medición arrojará un aumento de la pobreza (a más de 40%) con relación a la primera mitad de 2022 (cuando fue del 36,5%) y del segundo semestre del año pasado (39,2%).
En este escenario, se llegaría a las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo en medio de una fuerte suba de la pobreza.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuesta a que en octubre la escalada de precios se desacelere, y eso lo ayude a tener chances de ingresar a un eventual balotaje.