Argentina tendrá que pagar casi US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012
La jueza de Nueva York falló en contra de la expropiación y el Estado argentino deberá resarcir al fondo Bulford Capital.La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta.
Leer también: Vendimia 2024: conformaron el jurado que seleccionará la propuesta artística de la fiesta nacional
Si bien Preska no fijó una cifra, optó por el peor escenario para el país, que ya había sido encontrado culpable de expropiar mal la petrolera. Eso quiere decir que decidió que el esquema de compensación económica que propuso la querella era el adecuado: Burford, un estudio que cotiza en la bolsa de Londres y se especializa en comprar juicios, negocias con ellos y litigar durante años por los beneficios económicos, dijo que el resarcimiento debe rondar los USD 16.000 millones; el Estado argentino, en tanto, indicó que esa cifra es de USD 5.000 millones.

En este marco, el Gobierno argentino apelará el fallo de la jueza Preska por la expropiación de YPF: "Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal"
Así lo informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, luego de que la jueza americana fallar en contra de la Argentina, que se obliga a tener que negociar con el fondo Burford la compensación por la expropiación de la firma en 2012.
"El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro", expresó desde su cuenta de X
En la misma línea, la vocera resaltó: "Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres".
Preska, quien había declarado culpable a la Argentina de expropiar erróneamente la petrolera, decidió otorgarle la razón a Burford respecto al resarcimiento que ronda, en teoría, en los USD 16.000 millones.
Con información de InfoBae y Noticias Argentinas