El Gobierno niega fondos a la Corte para el pago de sueldos a judiciales
La Corte había pedido fondos para otorgar un aumento salarial retroactivo al 1 de julio pasado.La Jefatura de Gabinete le respondió a la Corte Suprema que utilice sus propias fuentes de financiamiento para otorgar un aumento del 6,5 por ciento a todos los trabajadores judiciales y le recordó que debe restringir la emisión monetaria para cuidar el valor de la moneda.
Leer también: ANSES advierte sobre estafas telefónicas y virtuales
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, había censurado en un acto público semanas atrás la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central y deslizó que esa política podría ser judicializada. La Corte le pidió a la Jefatura de Gabinete fondos para otorgar un aumento salarial retroactivo al 1 de julio pasado.

La respuesta, firmada por el ministro Agustín Rossi, le recordó a la Corte que los fondos de su presupuesto están “conformados por el 3,5% de los recursos tributarios y no tributarios de la Administración Central más los recursos específicos propios del citado Poder”.
“La buena administración indica que la jurisdicción debe solventarse con sus propios recursos, definiendo aumentos salariales acordes a la estimación de recursos correspondiente”, advirtió Rossi.
La nota indica de dónde debería la Corte sacar los fondos para financiar los aumentos: “el Poder Judicial cuenta con recursos propios para el presente ejercicio de 426.095 millones de pesos mientras que el total de gastos de capital y corrientes para atender con dichos recursos es de 370.708 millones, dando como resultado un superávit de 55.387 millones”.