Peligran los tratamientos de fertilidad por la crisis que atraviesa el sector
Un informe de la Sociedad de Medicina Reproductiva advirtió que los tratamientos de fertilidad pueden "retrasarse, reprogramarse o incluso cancelarse".La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) advirtió hoy que los tratamientos de fertilidad pueden "retrasarse, reprogramarse o incluso cancelarse", debido a la crisis que atraviesa el sector por la inflación, la devaluación y las restricciones a las importaciones.
Leer más: Arabia Saudita habilitó nuevamente las importaciones de carne aviar procedente de Argentina
Autoridades de SAMER expresaron que "La alta inflación desde hace meses, la gran devaluación ocurrida hace unos días, y las restricciones impuestas al sector importador, generaron una enorme dificultad para conseguir los insumos y equipamientos tecnológicos".

La crisis afecta, directamente, a algunos centros dedicados a esta actividad, que "pone en riesgo" la continuidad de los mismos.
Por este motivo, en algunos casos, se está haciendo "inviable la realización de los tratamientos, poniendo en riesgo, inclusive, la continuidad de varias Instituciones de reproducción".

Cabe destacar que los centros de reproducción del país trabajan con insumos y equipamientos de última generación, importados y que requieren mantenimiento, reposición continua, y cuyos costos se abonan en dólares.
Finalmente, desde SAMER ratificaron que "Los valores de las prestaciones que abonan las obras sociales y prepagas, que en muchos casos incluyen la medicación, aumentaron muy por debajo de la inflación, de los costos de insumos y del equipamiento".