Francos destaca que el Gobierno busca "simplificar el calendario electoral"

El ministro del Interior se expresó sobre la reforma al sistema político y habló sobre la representatividad.
miércoles, 10 de enero de 2024 · 12:31

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que la reforma al sistema político contemplado en la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" busca "simplificar el calendario electoral", y consideró que las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".

Leer también: Pablo Moyano les pide a los trabajadores "movilizarse en cada provincia"

Al exponer en un plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la cámara baja, Francos dijo que el oficialismo está "dispuesto a contestar y entender que algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados y a propuesta de nuestros propios legisladores".

En el inicio de su exposición, el ministro precisó que proponen "modificaciones al sistema político para generar un proceso de transformación y cambio en la vinculación de la política con el pueblo" y apuntó que la iniciativa del Poder Ejecutivo busca "simplificar el calendario para no someter a tantas elecciones permanentes" a la ciudadanía.

Francos defendió el proyecto de Milei.

En torno a la reforma del sistema político por circunscripciones, el ministro defendió la reforma impulsada por el Gobierno de Javier Milei para modificar el sistema de elección de los legisladores, al sostener que "hay distritos que están sobrerrepresentados y otros que están subrepresentados".

"Cuando se hace un análisis se llega a la conclusión de que hay provincias que se quedan con un diputado y en la provincia de Buenos Aires deberían incrementarse en 20 diputados aproximadamente", aseveró Francos.

"Hacemos una reforma para trasladarle a los partidos las tareas de financiar sus campañas y elegir a sus candidatos. Las PASO sirvieron en algún momento para generar mayor participación y solucionar el tema de la elección de postulantes, pero con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos", fundamentó el titular de la cartera de Interior.

Y en ese sentido, apuntó que las primarias "no han sido de utilidad y que en muchos casos han implicado un costo para el Estado enorme que no tiene una justificación en sus resultados".

Francos señaló además que en el proceso electoral que se desarrolló durante 2023, se "gastaron 11 mil millones de pesos" para realizar las PASO y costear aportes de campaña y la impresión de las boletas.

El ministro recordó que en los comicios realizados el pasado 13 de agosto, "compitieron 15 agrupaciones políticas, y diez no pasaron el piso previsto por la ley", lo que implicó "un gasto para asegurar un 33 por ciento" de participación electoral.

Otras Noticias