Estatales protestaron en distintas ciudades del país en contra del ajuste
Hubo manifestaciones en varios centros urbanos en rechazo a la aplicación del DNU y el proyecto de ley "Bases" que impulsa el Gobierno.Manifestantes se movilizaron este lunes en distintas ciudades del país en una Jornada Nacional de Lucha encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra "el ajuste, el desguace y los despidos" y la aplicación del DNU 70/2023 y el proyecto de ley "Bases", medidas impulsadas por el Gobierno nacional.
Leer también: Podrían descontarle el día a los estatales que hagan paro el 24
El acto central fue encabezado por los dirigentes de ATE: Rodolfo Aguiar, Claudio Arévalo y Daniel Catalano en las puertas del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 1514 de la Ciudad de Buenos Aires, donde no se vio despliegue policial como en anteriores movilizaciones en las que se había puesto en funcionamiento del nuevo protocolo de seguridad impulsado por el Gobierno nacional.
"Desde el Gobierno nos dicen 'no la ven', y nosotros creemos que sí, la estamos viendo, es en la calle y no nos vamos a detener. Vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos", dijo Aguiar durante la protesta.
En ese línea, el referente nacional aseguró que "con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado".
"Hoy ATE cumple 99 años, el Gobierno tiene que saber que no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación", agregó Aguiar.
Las distintas seccionales pertenecientes a ATE y otros gremios estatales que adhirieron a la medida fueron congregándose en el centro porteño desde las 11 para reclamar por "la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial", mientras en el interior del edificio del CCK trabajadores realizaban un "ruidazo" en las distintas oficinas en señal de reclamo.
La jornada de protesta tuvo réplicas en distintos puntos del país.
El frente de trabajadores estatales, que incluye a ATE, CTA y CTA-A, entre otras organizaciones, había convocado a una "jornada de lucha" para hoy, con el fin de "poner de manifiesto no sólo el rechazo a los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios", expresó el secretario general Aguiar al anunciar la medida.
"El Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras", denunció.