Recomiendan reforzar la vacunación contra el coronavirus

El Ministerio de Salud afirmó que la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada".
domingo, 21 de enero de 2024 · 21:38

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó este domingo reforzar la vacunación contra la COVID-19 debido al aumento del número de casos registrado durante las últimas semanas en la Argentina.

Leer también Fuerte tormenta de agua, granizo y viento afectó a San Rafael

La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra la enfermedad, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio recordó que, más allá de que la gente pueda contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".

Hubo un aumento de casos durante las últimas semanas.

"Ante el actual contexto (de aumento de casos), se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (...) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente", dijo la cartera.

En esa nómina se ubican los mayores de 50 años, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y personas con seis meses o más con inmunocompromiso.

Por su parte, las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de coronavirus, indicó el Ministerio.

Piden mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo.

"En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", agregó la cartera.

En tanto, para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.

Otras Noticias