ATE define nuevas medidas de fuerza por reclamos salariales
El gremio realizará un plenario en donde, además, se expresará contra los exámenes de idoneidad.La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este martes un plenario nacional de delegados para definir nuevas medidas de fuerza por demandas salariales y en rechazo a los exámenes de idoneidad que el Gobierno impulsa a partir de diciembre para la administración pública.
Leer también: Internan a un hombre tras caer de un techo en Maipú
"Estos exámenes son un invento para seguir estigmatizando y despidiendo de manera ilegal. Las tareas que con profunda vocación de servicio realizan los estatales todos los días son la mejor muestra de idoneidad", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Aguiar sostuvo que desde la administración libertaria "han decidido colocarnos a los estatales en la vidriera del ajuste".
El referente sindical afirmó que "estas evaluaciones que propone el Ejecutivo se encuentran por fuera de cualquier marco legal" y por eso "no se pueden realizar".
ATE consignó que "el Gobierno ya informó que los tres ejes temáticos sobre los cuáles se realizarán las preguntas de opción múltiple son ´Organización del Estado y Constitución´; ´Pensamiento lógico (situación problemática) y matemática inicial ´; y ´Comprensión de texto´".

En referencia a la rebaja salarial en el sector público, Aguiar señaló que "junto a los jubilados, somos los estatales quienes hemos sido los más castigados por el ajuste".
"Tenemos que pelear para recuperar todo el poder adquisitivo perdido en los últimos 11 meses, y para eso necesitamos no sólo torcerle el brazo al Gobierno sino también terminar con la complicidad sindical que avala recortes salariales firmando aumentos por debajo de la inflación", indicó.
ATE reclama una "inmediata" recomposición salarial luego de la última paritaria en la que el Gobierno otorgó, con la aceptación de UPCN, el gremio mayoritario de estatales, un 2% para noviembre y 1% en diciembre, "acrecentando la pérdida del poder adquisitivo del sector que ya supera el 39% en lo que va del año".