La oposición busca quórum para derogar el decreto sobre el canje de la deuda

El escenario se presenta incierto para algunos bloques que impulsaron la sesión especial para este martes.
martes, 26 de noviembre de 2024 · 07:13

Sin un avance claro en las negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores dialoguistas, los bloques más enfrentados al oficialismo buscan alcanzar el quórum para tratar este martes la derogación del DNU sobre canje de deuda. 

Leer también: Atropelló y mató a un peatón en Las Heras y luego se dio a la fuga

El escenario se presentaba incierto para Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF) y Por Santa Cruz, que impulsaron la sesión especial para las 15.  Si bien insisten que ante la falta de un avance en las negociaciones, a los gobernadores les conviene anular ese DNU para que el Gobierno se vea obligado a tener que discutir el Presupuesto 2025, este argumento no convencía a todos los mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC) y provinciales.

Será la última oportunidad de tratar este año ese DNU.

"El quórum está finito", reconocían desde uno de los bloques que convocó a esa deliberación del pleno del cuerpo, desde donde también señalaban que recién se tendrá claridad cerca de la hora de la sesión. 

Será la última oportunidad que tendrán los opositores de tratar este año ese DNU porque el 30 de noviembre concluyen las sesiones ordinarias. 

En el oficialismo tampoco había certeza respecto de lograr frustrar la sesión, como sucedió hace 15 días, pero señalaban que se estaba trabajando para que el Gobierno pudiera conservar este instrumento económico.

La oposición busca quórum para derogar el decreto sobre la deuda.

Para el ministro de Economía, Luis Caputo, es fundamental mantener el decreto 846 porque le permite renegociar la deuda sin tener que cumplir con los requisitos establecidos en la ley de administración financiera, que son mejorar dos de estos tres requisitos: plazos, interés o monto.  

Los gobernadores quieren reanudar como bloque las conversaciones con el Gobierno, pero hasta ahora el oficialismo solo acepta negociaciones individuales para tratar determinar aspectos que solicitan los jefes de las provincias.