Cuál es la moneda y actualización preferida para los contratos de alquiler
Las publicaciones en dólares llegaron a un pico cercano al 70% en 2023.La mayoría de los contratos de alquiler para vivienda permanente se acuerdan en pesos, con actualización por IPC, mientras que las publicaciones en dólares, que llegaron a niveles cercanos al 70% en 2023, ahora se destinan mayormente al alquiler temporario.
Leer también: Recuperan una camioneta robada en Guaymallén
Actualmente, los alquileres se acuerdan en pesos y la indexación elegida es por IPC de forma trimestral, de acuerdo con relevamientos del sector.

Según información de Universidad de San Andrés, en conjunto con Mercado Libre, el porcentaje de departamentos en alquiler publicados en dólares se situó en noviembre 2024 en 31,6%, mientras que el máximo alcanzado fue de 65,7% en septiembre de 2023.
Paula Margaretic, investigadora de la Universidad de San Andrés, dijo que "la proporción de propiedades en dólares del 2018 fue registrando un aumento sostenido hasta el pico en los meses previos a la derogación de la Ley de Alquileres".
"Luego, con la derogación de la ley a fines del año pasado, cayó la proporción", agregó.
Analizó que "una lectura de eso es que la Ley de Alquileres, como generaba muchas rigideces nominales en el mercado, cuando esa ley se deroga, la gente tiene quizás menos incentivos a poner sus alquileres en dólares".

"Por otro lado, en un contexto de inflación que está cayendo, también hace que la gente tenga menos incentivos a 'pricear' (poner precio) en dólares como forma de protegerse respecto a la pérdida por adquisitivo por inflación", afirmó.
Asimismo, desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) registraron que en noviembre 2024 en CABA la oferta de alquileres en dólares fue del 28%, mientras que llegó al punto máximo de 68% de las publicaciones en dólares en septiembre 2023.
Marta Liotto, expresidenta del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "hoy podemos decir todas las inmobiliarias que tenemos alrededor de 7 a 10 inmuebles para ofrecer; el inquilino hoy puede buscar, puede elegir de acuerdo a condiciones, características, cercanía, presupuesto y comodidad".
Esto "antes no existía porque muchos inmuebles habían volcado al turístico y lo habían sacado de la oferta de lo que era habitacional", concluyó.