Más vuelos cancelados por una sorpresiva asamblea de trabajadores de Intercargo
El conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas no cesa. Se cancelan 15 vuelos, afectando a 1.000 pasajeros.El conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas continúa escalando y este miércoles se sumaron nuevas complicaciones operativas. La aerolínea de bandera canceló 15 vuelos de cabotaje, afectando a 1.000 pasajeros, debido a la creciente tensión entre la empresa y los sindicatos aeronáuticos. Esta situación ha impactado de lleno en la renovación de licencias de los pilotos, un trámite crucial que afecta la capacidad de la empresa para operar con normalidad.
Leer también: Arrestaron a una estafadora serial en capital
El principal foco del conflicto gira en torno al retraso en la renovación de las licencias semestrales de los pilotos de Aerolíneas Argentinas. Estos permisos, que deben actualizarse cada seis meses, requieren la realización de prácticas en simuladores de vuelo, actividad que se lleva a cabo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), ubicado en Ezeiza.
Sin embargo, las protestas impulsadas por los sindicatos, particularmente la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), han interrumpido estos entrenamientos y, como consecuencia, ha faltado personal habilitado para operar las rutas internacionales y de cabotaje.
“Es una medida extrema, pero necesaria. La situación es insostenible y los pilotos no pueden seguir esperando para renovar sus licencias”, aseguraron fuentes gremiales. Esta paralización operativa ha obligado a Aerolíneas a tomar medidas drásticas, como la cancelación de vuelos y la reducción de servicios, reemplazando aviones de largo alcance por modelos más pequeños.
Entre los vuelos cancelados este miércoles figuran rutas clave de Aeroparque, como las conexiones a Mendoza, Jujuy, Ushuaia, Tucumán y Rosario. Además, la aerolínea también se vio obligada a sustituir aviones de largo alcance, como los Airbus A330, por modelos más pequeños, como el Boeing 737 MAX, que no solo tienen menos capacidad, sino que requieren realizar escalas para reabastecerse de combustible debido a su menor autonomía.
Esto ha generado una acumulación de pasajeros afectados por la falta de vuelos y la reducción en las frecuencias. "Estamos viendo cómo los vuelos se cancelan y no hay respuestas claras por parte de la aerolínea", indicó un pasajero varado en Aeroparque.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) exige una recomposición salarial del 90% para compensar la inflación desde mayo de 2024. Además, el gremio ha apuntado duramente contra la gestión de Aerolíneas, criticando la falta de experiencia de los responsables actuales, como Fabián Lombardo, gerente general de la empresa, y Juan Pablo Alvarado, subgerente. APLA sostiene que estas figuras han sido responsables de "incumplimientos convencionales" que, según el sindicato, han profundizado la crisis en la aerolínea.
Con información de Grupo La Provincia.-