Canasta Crianza: criar a un bebé cuesta más de 200 mil pesos por mes

El estudio presenta la valorización de la Canasta Crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
domingo, 18 de febrero de 2024 · 15:00

Según una canasta de crianza elaborada por el INDEC, en medio de una escenario inflacionario, criar a un bebé ya cuesta más de 200 mil pesos por mes, y la cuenta supera los $266.000 cuando se trata de preadolescentes. El estudio presenta la valorización de la Canasta Crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años). 

Leer también: El Gobierno presentó ante la Corte un recurso para validar el capitulo laboral del DNU

Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

El último dato presentado por el organismo indica que para criar a un menor de un año el costo equivale a $208.489 mensuales.  Ese valor se compone por $67.601 en concepto de bienes y servicios; y $140.887 por los gastos de cuidado.

Cuando se trata de niños de 1 a 3 años el costo es mayor. Tras los últimos aumentos se necesitan $248.303 por mes por cada hijo de esa edad. En ese caso, los bienes y servicios presentan un valor de $87.289, mientras que el costo del cuidado asciende a $161.014.0

El estudio incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado.

El costo baja de forma pronunciada en el rango etario de 4 a 5 años. De acuerdo con los datos publicados por el organismo, los niños de esa edad demandan $111.173 mensuales por bienes y servicios, más $100.634 por cuidados, lo que suma un total de $211.807 pesos.

En tanto, los niños más grandes, que van del rango de 6 a 12 años, demandan un gasto mensual de $266.263, conformado por $128.352 de cuidados y $137.911 de bienes y servicios.

Aunque los números son elevados (superan al salario mínimo vital y móvil de $156.000) mantienen un ritmo de incremento menor al de la inflación general. La canasta de crianza de un menor de un año, por ejemplo, pasó de $197.046 en diciembre de 2023 a $208.489 en enero de este año, lo que marcó una suba de “sólo” 5,80%.

En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento de 25,5%, mientras que en enero el alza fue del 20.6%. 

 

Otras Noticias