Para Milei, la cifra de pobreza “es la verdadera herencia del modelo de la casta”

A través de su cuenta de X, Javier Milei se desligó que su Gobierno tenga responsabilidad en esas cifras récord para la Argentina.
domingo, 18 de febrero de 2024 · 09:00

El presidente Javier Milei afirmó este sábado que la proyección que sitúa a la pobreza en un 57,4% en enero de este año, realizada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), es “la verdadera herencia del modelo de la casta” en su cuenta de X.

Leer también: Advierten sobre un probable regreso del fenómeno climático "La Niña" a mitad de año

El Presidente se desligó de tener cualquier tipo de responsabilidad en la subida del índice de pobreza que, según el instituto de la UCA, aumentó en más de un 10% desde el último dato consolidado de 2023, que fue de 44,7%. 

El Observatorio de la UCA todavía no cuenta con el dato cerrado para el año pasado, pero proyecta un 49,5% para diciembre.

La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente. Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante. No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país.”, sostuvo el mandatario en X al hacer referencia al informe del Observatorio de la UCA.

Índices de pobreza: el 57% de los argentinos no alcanza a cubrir las necesidades básicas

La devaluación provocó tal disparada de precios que la pobreza ya alcanzó el 57% en enero último, según proyecciones del Observatorio Social de la Universidad Católica, el mayor centro de estudios privado que se especializa en medida estos indicadores.

La depreciación de la moneda y la escalada sin freno de los precios de productos de la canasta básica hicieron trizas con la capacidad de compra de los sectores medios, que rápidamente pasar a engrosas las dramáticas cifras de pobreza en la Argentina.

Se estima que casi 27 millones de personas está en condición de pobreza, de los cuales 7 millones serían indigentes, lo cual plantea numerosos interrogantes sobre si las supuestas bondades del fenomenal ajuste podrán compensar un deterioro socioeconómico récord.

El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024. 

Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.

Los datos están incluidos en el Informe "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024". El 57,4% es el nivel más alto de la serie iniciada en 2004, cuando fue del 54%.

Otras Noticias