La CAME advierte que la temporada cuenta con menos turistas
Desde la entidad que nuclea a las medianas empresas indicaron además que hay más gasto real que el año pasado.Este viernes, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señalaron que los primeros 46 días de la temporada de verano tuvieron un 16,8% menos de turistas que en la temporada anterior pero la afluencia de viajeros del exterior "ayudó a compensar" el balance económico, que hasta hoy muestra un aumento interanual del gasto del 6,4% en términos reales, que medido por persona se eleva al 31,4%.
Leer también: Demanda récord de energía a nivel nacional para un día hábil
"Las inundaciones en el Litoral, las tormentas en la Costa Atlántica, el fin del programa Previaje y los incrementos de precios respecto del año pasado incidieron en la menor predisposición de las familias a viajar", señaló CAME, además de advertir que "el turista internacional ayudó a compensar".
Entre el 15 de diciembre de 2023 y el 31 de enero de este año viajaron 17 millones de turistas, que gastaron 2,8 billones de pesos entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias, señaló la entidad.
La cantidad de gente se redujo un 16,8% frente al mismo período de la temporada 2023, aunque el gasto económico total real creció 6,4%, con un gasto diario por turista promedio de $ 40.823, un 31,4% mayor al año de la temporada pasada.
Esa mejora, a pesar de la caída en la cantidad de turistas, obedeció a "la fuerte afluencia del visitante internacional, que llegó de los más variados destinos del mundo, y que gastó mucho", señaló la CAME.
La entidad citó datos oficiales, que indican que "sólo en las primeras dos semanas de enero ingresaron 460.000 turistas extranjeros al país, 33,5% más que en igual período de 2023", en tanto se estima que "habrían gastado unos US$ 312 millones en esa primera quincena".
La estadía media en lo que va de la temporada fue de cuatro días (vs. 4,3 días en la temporada 2023), merma que se explica porque "el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido para achicar gastos", aclaró.
La CAME puntualizó que "si bien la segunda quincena de enero resultó mejor que la primera para la mayoría de los destinos, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en diciembre y la mitad inicial de enero".