Los envíos por coparticipación disminuyeron un 20% en febrero

Las transferencias cayeron como consecuencia de la reforma del Impuesto a las Ganancias y explica la tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores.
viernes, 1 de marzo de 2024 · 13:00

Las transferencias por coparticipación de impuestos a las provincias se desplomaron un 20% en febrero como consecuencia de la reforma del Impuesto a las Ganancias y explica la tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores.

Leer también: No habrá clases en las escuelas por donde transitará la Vía Blanca

Los giros del Gobierno ascendieron el mes pasado a $2,2 billones que, descontada la inflación, representan una baja real del 19,5%, según un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). 

Caída del 20 por ciento.

“Esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño interanual real en la recaudación del Impuesto a las Ganancias (-38,3%) y un incremento de recaudación de IVA del 3,5%”, precisó el informe.

Junto a la caída de la Ley Ómnibus también se frustró la posibilidad de revertir la reducción del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias sobre los empleados de la cuarta categoría.

Al no conseguir apoyo para el resto de sus propuestas, el presidente Javier Milei retiró la iniciativa y, en consecuencia, se profundizó el desfinanciamiento de las cuentas provinciales.

En el acumulado al primer bimestre del año, las transferencias automáticas por coparticipación alcanzaron los $4.5 billones, que equivalen a una caída real del 15,4%.

“Esto implicaría el menor monto real para el primer bimestre de los últimos 9 años”, aseguró IARAF. Las transferencias automáticas son las que día a día reciben los estados subnacionales a partir de la recaudación nacional de impuestos. A esta baja, debe sumarse el corte total de las transferencias discrecionales.