Comienza el tratamiento de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Los diputados tendrán una sesión especial este miércoles. El quórum está garantizado.
martes, 12 de marzo de 2024 · 07:14

La Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a sesión especial para tratar los proyectos vinculados a la sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Tendrá lugar este miércoles a las 12, a instancias de un pedido del bloque Hacemos Coalición Federal. El quórum para el inicio de la sesión está garantizado.

Leer también: Patricia Bullrich recibió a las fuerzas federales en la ciudad de Rosario

Si bien se tratarán distintas iniciativas vinculadas al reemplazo de la fórmula de movilidad previsional, ninguna tiene dictamen de comisión, por lo que se requeriría una mayoría agravada de dos tercios de los votos para la aprobación.

Hay varios proyectos presentados.

Ni siquiera sumando los votos del radicalismo sería suficiente para alcanzar esa mayoría, por lo que el objetivo sería votar una moción para emplazar a las comisiones para que sean convocadas a la brevedad y que pongan en agenda el tema.

El proyecto que presentó la Coalición Cívica apunta a que las jubilaciones se actualicen de forma mensual por inflación, e incorpora una recomposición del 20,6% en los haberes de abril para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los primeros meses del año.

No es el único proyecto de ley que propone cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria: también el Frente de Izquierda presentó una iniciativa y la diputada de Hacemos Coalición Federal, Alejandra Torres, también su propia propuesta.

Milei dio su postura.

Para el presidente Javier Milei, cualquier “solución de cualquier tema que quieras enfrentar, tiene que respetar el déficit cero” y agregó: “Si se hace una fórmula que genera déficit fiscal hay varios problemas. Te endeudas y le cargas el costo del ajuste a todas las generaciones futuras”.

“Si lo financio con emisión monetaria le cargo todo a la gente. Si lo hago con más impuestos, la economía no crece”, sumó el mandatario y finalizó: “La reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral".

Otras Noticias