La Cámara de la Construcción advierte sobre una "crisis extrema" con 200 mil despidos
La construcción es uno de los sectores donde más crecieron el desempleo y las suspensiones.La Cámara de la Construcción (CAMARCO) viene alertando que de seguir por este camino los despidos en el sector podrían llegar a los 200 mil. Este año, más de 2.000 obras públicas quedaron frenadas como consecuencia del fuerte ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei.
Leer también: Una senadora de LLA contrató a varios familiares en cargos de planta transitoria
La construcción es uno de los sectores donde más crecieron el desempleo y las suspensiones. Entre fines de 2023 y el último dato disponible en febrero pasado, quedaron en el camino 2.117 proyectos que dejaron de ser financiados con fondos nacionales, según un reporte de la Asociación de Presupuesto Público (ASAP).
A fines de 2023 había 2.417 obras en ejecución con recursos nacionales mientras que en febrero pasado esa cifra bajó a apenas 300 proyectos. Es una caída del 87,6%, según figura en el Banco de Proyectos de Inversión Pública.
El recorte del gasto en obra pública, traducido como transferencias de capital, alcanzó el 82,3% en términos reales hasta febrero pasado, según la ASAP.
Esta reducción fue una de las claves del gobierno de Javier Milei para obtener superávit financiero en los primeros dos meses del año, de acuerdo con la estrategia de hacer ancla en lo fiscal para reducir la inflación, implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno decidió priorizar sólo terminar con obras estratégicas vinculadas con la seguridad vial, cárceles y el control de inundaciones, un tema que se evidencia clave ante la magnitud de las lluvias caídas en las últimas semanas, que anegaron partidos como La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora y La Matanza.
Según detalló el Ministerio de Economía, en febrero los gastos de capital ascendieron a $80.579,1 millones. En enero, $77.104,7 millones.
Por lo tanto, en lo que va del año estas erogaciones sumaron $157.683,8 millones. Es decir, un 34,8% menos en términos nominales comparado con el mismo período de 2023. En términos reales, la caída supera el 80%.
Antes de su llegada al poder, el por entonces candidato Javier Milei anticipaba que en su gestión no iba a haber obra pública y apoyaba el modelo chileno.
De hecho, catalogaba a la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) como "Cámara Argentina de la Corrupción".
Una vez instalado en la Casa Rosada, fue el ministro Caputo el que anunció que "no hay plata para pagar más obra pública".
Dos meses después, el Gobierno oficializó la eliminación del Ministerio de Infraestructura tras la salida de Guillermo Ferraro y la Secretaría de Obras Públicas quedó a cargo de Caputo.
Las autoridades de la Cámara de la Construcción alertaron sobre una "crisis extrema" que podría derivar en "la destrucción del entramado productivo y en más de 200.000 despidos".