El Gobierno le cambiará el nombre al Salón de las Mujeres de la Casa Rosada

La idea es ponerle otra denominación al espacio que actualmente utilizan los equipos de comunicación gubernamentales.
viernes, 8 de marzo de 2024 · 12:00

Este viernes, el vocero presidencial Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei cambiará el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, una denominación que le había otorgado Cristina Kirchner en su primera gestión.

Manuel Adorni.

La intención del Gobierno es cambiar su nombre al de Salón de los Próceres y descolgar los cuadros de las mujeres representantes de la historia para ubicar los nuevos con la imagen de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, entre otros.

En este marco, el vocero presidencial dio a conocer datos en cuanto a la conformación del Gabinete que acompaña al presidente Javier Milei. Fue en el marco del Día de la Mujer y la consulta de periodistas acreditados en Casa Rosada que se enfocaron en la decisión de cambiarle el nombre al Salón de las Mujeres.

Leer también: Habrá asistencia perfecta de gobernadores en la cumbre con el Gobierno

“Es la tercera pregunta que me hacen con respecto al Salón de las Mujeres y al cambio por el de Salón de los Próceres, como si esto en tal caso le agregara valor o le daría un valor agregado a la mujer como tal. La verdad que nosotros consideramos que no es así, de hecho que haya un salón de las mujeres tal vez sea hasta discriminador para con los hombres”, respondió Adorni.

Además, el vocero ofreció datos en cuanto a la conformación de los gabinetes de los últimos años. “Néstor Kirchner tenía un 20% de mujeres en su gabinete, Cristina (Fernández de Kirchner) un 25% de mujeres en su gabinete y Alberto Fernández tenía un 18% de mujeres en su gabinete”.

En este punto, Adorni remarcó: “Nosotros tenemos un 45% de mujeres en el gabinete. Además, esas mujeres están en ministerios muy importantes como el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Capital Humano. La canciller Diana Mondino que efectivamente está solucionando o reencauzando el desastre que han dejado, en materia de relaciones internacionales de la Argentina con el resto del mundo”.