AMIA: Julio Cobos presentó un proyecto de ley de juicio por ausencia

El legislador impulsa la iniciativa en línea con el pedido realizado por la Justicia al Congreso.
sábado, 13 de abril de 2024 · 15:00

El diputado nacional Julio Cobos, junto a varios legisladores del bloque UCR, presentó el proyecto de juicio por ausencia, en línea con el pedido realizado por la Justicia al Congreso de la Nación y en relación con el atentado terrorista a la AMIA.

Al respecto, Cobos señaló que “con esta iniciativa que presentamos nuevamente, proponemos modificar el artículo 290 del Código Procesal Penal para incorporar el denominado Juicio por Ausencia, porque entendemos que se debe incluir en la ley procesal esta figura que permite que los imputados por delitos de lesa humanidad puedan ser juzgados en el país, aunque los mismos se encuentren en el extranjero. La realidad es que nuestro Código Procesal penal no regula la continuación del proceso ante la ausencia del imputado, por el contrario, lo suspende y es precisamente esto lo que queremos modificar”.

Leer también: Mendoza establece nueva normativa para las prácticas profesionales y residencias docentes

“Este proyecto es una representación de uno que presentamos oportunamente, en el año 2017, en el Senado de la Nación y que considera la mayoría de las propuestas previas, incluso la que presentamos en el año 2014 con Luis Petri, en la Cámara Baja. Muchos legisladores han trabajado este tema tan importante y existe jurisprudencia suficiente en fallos de la justicia de Argentina. Concretamente si logramos transformarlo en ley, se podrá avanzar con la realización del juicio en ausencia para lograr el juzgamiento de los responsables y la búsqueda de verdad en aquellos casos de crímenes de lesa humanidad”, informó el legislador.

Atentado terrorista a la AMIA.

“La Cámara Federal de Casación Penal días atrás sentenció que el ataque contra la Embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah, y que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad”, expresó. Además, remarcó que “esto es muy importante, en la sentencia solicita tanto al Ejecutivo como al Legislativo a definir a la brevedad políticas públicas en relación a la instauración del proceso en ausencia. Esta presentación es una respuesta concreta a ese pedido”.

Cobos explicó que “con este proyecto se permite la continuación del proceso penal en ausencia del imputado rebelde y hasta su total finalización, cuando un pedido de extradición formulado por nuestro país fuese denegado o no tuviere respuesta en el plazo establecido y el Poder Ejecutivo no admita el juzgamiento en aquel país, esto luego de transcurrido 6 meses desde la recepción del pedido de extradición”.

“Aquellos que voluntariamente se ausentan de la jurisdicción de los jueces naturales de una causa no pueden tener una mayor protección de la ley que quienes se someten a la jurisdicción. Por eso entendemos que con esta iniciativa brindamos una solución jurídica a las víctimas de delitos contra los derechos humanos, como por ejemplo las víctimas del atentado a la AMIA, satisfaciéndose al mismo tiempo, derechos constitucionales como el de conocer la verdad y garantizar el debido proceso legal, aún para los imputados rebeldes; en ningún caso se vulnera el derecho a la legítima defensa ni a todas las garantías procesales, lo que buscamos es justicia, no venganza. Por eso esperamos contar con el apoyo de todos los bloques y transformar esta propuesta en ley”, culminó el diputado.