UNCuyo: "No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda"

El Comité Ejecutivo del CIN se expresó ante la decisión del Gobierno de actualizar sólo el presupuesto de la UBA y no de todo el sistema universitario.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 21:50

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió hoy en la ciudad de Buenos Aires para seguir analizando la complicada situación presupuestaria de las universidades públicas de todo el país.

Leer también: Posse aseguró que el Gobierno planifica una inflación interanual a diciembre del 139,7%

Del encuentro fue parte la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, quien al término de la reunión analizó el complejo panorama.

"El planteo del Consejo Interuniversitario Nacional es que aquí no se tiene en cuenta que somos una república federal, porque a la hora de los hechos y de responder a todas las universidades sólo se tiene en cuenta la Universidad de Buenos Aires. Esto implica que del total de estudiantes del sistema universitario, más de 2 millones de estudiantes, 300.000 aproximadamente son de la UBA y el resto -más de 1.700.000 estudiantes- corresponden a universidades de todo el país, ubicadas en distintas ciudades del país".

"Eso implica que más del 85% de los estudiantes son considerados de segunda categoría, mientras que los estudiantes de la UBA son considerados de primera categoría, resolviéndoles las necesidades planteadas por todo el sistema universitario y otorgadas con exclusividad a la UBA", evaluó la rectora.

Sanchez aclaró que "no es sólo el tema de gastos de funcionamiento lo que es necesario resolver. En el caso de las universidades que tenemos hospitales, es mantener actualizados esos valores. También hay otros aspectos que son sumamente relevantes y tienen que ver con salarios dignos para nuestros docentes y no docentes, con becas actualizadas, con mantener el sistema de ciencia y tecnología. Todos estos son aspectos que han sido planteados y sin respuesta aún". 

"Pedimos diálogo, pero también pedimos un tratamiento igualitario a todas las universidades", concluyó la máxima autoridad de la UNCuyo. 

El Consejo Interuniversitario Nacional, a través de su Comité Ejecutivo, resolvió  quedar en sesión permanente a la espera de tener una respuesta a la demanda de tratamiento igualitario al que se le dio a la Universidad de Buenos Aires.

 

Otras Noticias