Francos les pide a los diputados que insistan para reponer el Impuesto a las Ganancias

El jefe de Gabinete busca que se ratifiquen los cambios en el RIGI aprobados por la Cámara de Senadores.
miércoles, 19 de junio de 2024 · 18:00

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno quiere reponer las reformas del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales que fueron rechazadas por el Senado porque está vinculado al “compromiso que asumió el Presidente” Javier Milei con las provincias, y reiteró que no hubo un acuerdo en el Senado para eliminar a Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y Radio y Televisión Argentinas de la lista de empresas que el Poder Ejecutivo quiere privatizar.

Leer también: Lanzan créditos para que empresas productivas puedan instalar paneles solares

Francos aclaró que "no tuvimos un acuerdo en el Senado” para eliminar de la lista tres empresas públicas como “si lo tuvimos con el RIGI”, pero reconoció que “no tenían los votos para sostenerlo” y señaló que "no tenemos un compromiso de que Diputados no pueda insistir en esos temas, por lo que también le pedimos a Diputados insistir en las privatizaciones. Supongo que quienes sostuvieron estos temas en el primer debate lo sostendrán en el segundo”.

Aprobación de la Ley de Bases.

El oficialismo de la Cámara de Diputados junto a los bloques dialoguistas buscarán emitir el martes dictamen sobre las reformas introducidas por el Senado en la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, con el fin de poder convertir en ley esas iniciativas en una sesión que se celebrará el 27 de junio.

Al respecto, Francos dijo que “la planificación que está analizando en la Cámara de Diputados es tratar en el plenario de comisiones que se realizará el martes" las reformas de los proyectos aprobados el Senado y “poder sesionar el jueves para darle sanción definitiva”.

El funcionario señaló que se tuvieron conversaciones con los diputados sobre las modificaciones que se hicieron y cuál es la posición del Gobierno. Hay temas que se han modificado y han enriquecido el proyecto, y eso queremos mantenerlo, como lo que tiene que ver con modificaciones concretas al RIGI, porque clarifican la preocupación que había sobre los proveedores locales y las pymes. En esto no planteamos una insistencia en la redacción original."

La ley ya fue enviada a Diputados.

Sobre la reforma fiscal, Francos señaló que “queremos insistir en el tema ganancias y bienes personales, porque tiene que ver con el interés de los gobernadores y con el compromiso que asumió el presidente con las provincias”.

También intentará incluir nuevamente el título sobre bienes personales donde se rebajan alícuotas y se sube el Mínimo no Imponible de 27 a 100 millones, ya que se considera que es una forma de promover la adhesión al blanqueo de capitales.

En cambio, el oficialismo y los bloques dialoguistas confirmarán los cambios introducidos en el blanqueo de capitales ya que fue aprobado por unanimidad y las reformas al régimen de promoción de grandes inversiones RIGI.

Otras Noticias