El Gobierno se reunió con la Unión Industrial Argentina en busca de una nueva Ley Pyme
Sobre la importancia del RIGI para el país, la UIA se ofreció a colaborar con la reglamentación.Funcionarios del Gobierno mantuvieron este mediodía un encuentro con el comité de la Unión Industrial Argentina. Durante el almuerzo en la sede de la entidad fabril, se avanzó en el proyecto de una nueva Ley Pyme y la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con su impacto del régimen en las pymes y la evolución de la actividad económica.
Leer también: Mendoza prevé superar el 70% de ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno
El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezado por Daniel Funes de Rioja, recibió este mediodía a los secretarios de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo; de Comercio, Pablo Lavigne, y de Pequeña y Mediana Empresa, Marcos Ayerra.
El almuerzo fue una reunión cordial de trabajo, donde se tocaron algunos temas como competitividad pyme, impuestos y temas vinculados a la implementación del RIGI, Ley Pyme, financiamiento y recuperación del consumo.
Sobre la importancia del RIGI para el país, la UIA se ofreció a colaborar con la reglamentación. “Es muy importante que existan instrumentos como el RIGI para promover el desarrollo de grandes inversiones inversiones y el ingreso de capitales. Así como también resulta clave que esas herramientas se consoliden en un marco de igualdad de condiciones para la industria nacional, de tal manera que se promueva la competencia en condiciones equitativas”, concluyó Funes de Rioja.
Nueva Ley Pyme
El secretario de Planeamiento y Gestión, Juan Pazo, confirmó que el Gobierno se encuentra trabajando en una nueva Ley Pyme que contemplará ideas de todos los sectores productivos. Además, los funcionarios propusieron la creación de una mesa de trabajo para difundir las líneas de financiamiento para el sector productivo.
Al respecto, la UIA compartió con los funcionarios su propuesta para una nueva Ley Pyme. La iniciativa se articula alrededor de seis ejes (simplificación tributaria; creación de un régimen de incentivo a las inversiones pymes industriales complementario del RIGI; actualización automática de parámetros de categorización; herramientas para la internacionalización de las empresas; simplificación de la creación de nuevas empresas; y Acceso a financiamiento).