Canasta Crianza: mantener un hijo puede costar hasta $412.104 por mes en Argentina
El Índice de Crianza del INDEC, mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes.Mantener un hijo puede costar hasta $412.104 por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente a junio de 2024.
Leer también: La industria pyme cayó un 20,4% anual en junio
Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior. Todo bajo los lineamientos del documento “Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia” de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.
El INDEC obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.
Cuánto cuesta en Argentina mantener un hijo a junio de 2024
El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente Canasta Crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:
- Menor de 1 año $329.821
- 1 a 3 años $391.614
- 4 a 5 años $327.592
- 6 a 12 años $412.104
En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebé en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Esta última, en junio requirió de $313.128 para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron $695.144.
Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:
- Menor de 1 año: 47.45%
- 1 a 3 años: 56.34%
- 4 a 5 años: 47.13%
- 6 a 12 años: 59.28%
Lo que concluye el estudio en que si bien se ha desacelerado la inflación en el Índice de Crianza, tener hijos en Argentina continúa como un gasto que pocos argentinos pueden enfrentar considerado que el 41,7% está debajo de la línea de la pobreza.