Según un informe, la inflación de julio fue del 3,8%
La variación interanual de la inflación alcanzó un 262,8%, pero refleja la tercera desaceleración consecutiva del año.El Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó un aumento de 3,8% en julio, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales, respecto a la medición oficial de junio que fue de 4,6 %. En la primera mitad del año acumula una suba de 86,7%.
Leer también: El Servicio Meteorológico Nacional prevé un trimestre seco para Cuyo
Los especialistas del centro de investigación Libertad y Progreso, aseguran que este fenómeno se explica por la ausencia de grandes incrementos sobre los precios regulados. Esto se traduce en un índice más cercano a la inflación núcleo, que estuvo en torno a los 3,5%.
“La tendencia a la desaceleración de la inflación es clara y, en la medida que se siga revirtiendo la depreciación de la moneda gestada en mayo y junio, podemos ver algunos meses que empiecen con dos. Eso va a depender de cómo y cuándo se vayan corrigiendo los atrasos de los precios regulados y las tarifas de servicios públicos", asegura Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso.

“Las medidas del Gobierno contribuyeron a reducir las fuentes de emisión sin respaldo; el fin de la financiación del Tesoro mediante la emisión de moneda y la eliminación de la deuda remunerada del BCRA. Como contrapartida, la compra de reservas y el pago de deuda e intereses deberán financiarse con superávit fiscal o un aumento en la demanda genuina de pesos, lo que representa un gran desafío para el gobierno. Es clave que se mantenga un compromiso con la disciplina fiscal para promover la estabilidad económica a largo plazo,”explicó la economista Clara Alesina.
En sintonía con su colega, el economista Lautaro Moschet afirma que en julio se verificó que la tendencia de la inflación se mantiene hacia la baja pese al aumento transitorio de junio.
"Hacia adelante esperamos que la nueva fase del programa monetario ayude a bajar las expectativas de inflación. Aunque es cierto que aún quedan pendientes varios ajustes de precios regulados que vienen atrasados, lo que podría poner algo de presión al IPC general, aunque no así sobre la inflación núcleo”, agregó Moschet.