Diputados debatirá este miércoles la privatización de Aerolíneas Argentinas
La privatización es apoyada por LLA, el PRO, algunos legisladores de la Coalición Cívica y la UCR, entre otros.Este miércoles, la Cámara baja dará inicio, en un plenario de comisiones, al debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio del conflicto que mantienen las autoridades con los gremios del sector.
Leer también: Cristina Kirchner criticó al Gobierno de Javier Milei por los incendios en Córdoba
La cita es a las 11, convocada por las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical mendocina, Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert.
Las iniciativas que proponen privatizar Aerolíneas corresponden a los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.
En este contexto, el oficialismo decidió darle un fuerte impulso al tratamiento de los proyectos que autorizan a vender Aerolíneas Argentinas, tras agravarse el enfrentamiento entre las autoridades y los gremios por reclamos salariales, y que viene provocando en las últimas semanas paros y demoras en el servicio que brinda la línea área estatal.
Para la ocasión fueron citados a exponer el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Lombardi dijo al defender su proyecto que "Aerolíneas no tiene la infraestructura para hacer la inversión necesaria, no está preparada para tener más vuelos, más aviones y más frecuencia", indicó.
En declaraciones radiales, indicó que "como ciudadano" quiere "un país más conectado", con "más vuelos, más baratos", pero que, para lograrlo, se necesita "mayor inversión, generar más trabajo y más turismo" dentro del país.
"Hoy Aerolíneas no puede pagar esa inversión. A Latam le va bien en toda América Latina. Acá le fue mal porque Aerolíneas maneja todo el negocio aeronáutico", destacó.

El Gobierno había propuesto la privatización de AA en diciembre, al presentar la Ley de Bases, pero luego este artículo que contemplaba la venta de esa empresa se quitó en el Senado porque el oficialismo no alcanzaba el número para avanzar en esa línea.
Ahora el Gobierno estima que se da el contexto para aprobar la venta de esa empresa, "tras la bronca que generan los paros" y luego de conocerse los privilegios que tienen los pilotos de pasajes gratis para ellos y su familia, dijeron fuentes parlamentarias.
En la Cámara de Diputados la privatización es apoyada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el Bloque Independencia, MID, Producción y Trabajo, un legislador de Creo, seis de la Coalición Cívica y, al menos, una veintena de la UCR.