Descubren mutaciones que hacen más fuerte al dengue
La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ya que podrían multiplicarse los contagios.El hallazgo que alarma a la ciudadanía resultó de un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de tres mutaciones genéticas en el mosquito que transmite la enfermedad del dengue en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las variantes podrían hacerlo más virulento y difícil de controlar.
Leer también: La ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva mendocino
De las investigaciones se desprende que hasta hace cinco años las variantes eran tan solo uno, resultante del cambio genético del insecto; hoy son tres haciéndolos más resistentes y además están más ampliamente extendidas.

Teniendo en cuenta que los expertos en meteorología anuncian una primavera-verano atravesada por el fenómeno de La Niña donde las precipitaciones serán escasas, el descubrimiento alerta, pero, con tales condiciones prematuramente hace pensar y planificar en esquemas de fumigación temprana que será fundamental para controlar el brote de dengue. Su eficacia dependerá de los trabajos previos que se lleven a cabo en los diversos distritos del país.

Asimismo los investigadores esperan que este año haya muchos casos de dengue y, la resistencia en el mosquito vector transmisor del dengue, el Aedes Aegypti, es grande en provincia de Buenos Aires.
En tal sentido, advierten que las mutaciones le dan docilidad para responder a los insectos que se adaptan con facilidad a cada cambio de los diversos entornos.