Milei advierte al campo: "En junio vuelven las retenciones"
El Presidente defendió su programa económico y apuntó contra economistas críticos.El presidente Javier Milei lanzó este lunes un mensaje directo al sector agroexportador: recomendó anticipar liquidaciones ante la inminente vuelta de las retenciones a partir de junio. “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, expresó el mandatario en declaraciones radiales, aludiendo al vencimiento del esquema de reducción de alícuotas que actualmente rige para los principales productos del agro.
Leer también: Scott Bessent llegó a la Argentina y se reúne con Javier Milei en una semana clave
El beneficio, implementado a comienzos del año, tiene una vigencia limitada que finalizará en poco más de dos meses. Según Milei, algunos actores del sector han optado por demorar las liquidaciones de divisas, mientras que importadores adelantaron compras, provocando presiones sobre el tipo de cambio. “Esto generó un ruido que no ayuda”, aseguró el jefe de Estado.
En otro tramo de la entrevista, el presidente se refirió al dato de inflación de marzo, que se ubicó en 3,7 %, y lo calificó como “malo, pero estacional”, en alusión al impacto que suele tener el rubro educativo en ese mes. No obstante, reiteró su optimismo respecto a la trayectoria descendente del índice de precios: “A mediados del año que viene, la inflación va a tender a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”.

Milei también destacó el levantamiento del cepo como un hito de su gestión: “Hoy somos libres. Hemos roto una de las cadenas más pesadas y difíciles”. Además, responsabilizó a varios economistas por generar temor en la población y en los mercados, mencionando entre ellos a Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto, a quienes acusó de “meterle miedo a la gente” y pidió que “pidan disculpas”.
Por último, el mandatario defendió el rumbo fiscal del gobierno y aseguró que su administración ha cumplido sobradamente con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional. “No hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. El programa económico no es para financiar al fisco, sino para recapitalizar el Banco Central”, afirmó.
En ese sentido, explicó que la entidad monetaria cuenta actualmente con una cantidad de reservas suficientes como para respaldar la base monetaria a un tipo de cambio estimado en 700 pesos por dólar, lo que —según su visión— refuerza la solidez del esquema económico oficial.
4o