Un informe oficial reveló graves fallas en el registro de comedores comunitarios
La auditoría oficial confirmó duplicaciones, formularios incompletos y demoras de más de dos años en la validación de comedores.Un informe elaborado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló severas fallas en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), creado durante la gestión anterior. El diagnóstico acompaña las denuncias que viene realizando el Ministerio de Capital Humano sobre la falta de controles y la debilidad estructural del sistema.
Leer también: La Justicia ordenó la prisión domiciliaria para la detenida por el ataque a la casa de Espert
Entre los datos más contundentes, la auditoría expone que el 87% de los registros estaban duplicados y un 34% presentaba campos incompletos o con valores nulos. Además, se hallaron errores en direcciones y una importante proporción de formularios con datos clave ausentes, como mobiliario, condiciones edilicias o servicios públicos.
También se detectó que más del 70% de los 54.613 espacios preinscriptos nunca fueron verificados de forma presencial. Incluso se identificaron casos donde la matriculación demoró hasta 914 días desde su validación inicial. Para los auditores, todo esto evidencia una desactualización grave de la base de datos y un “desconocimiento generalizado” sobre la situación real de los comedores.
Desde el Ministerio de Capital Humano remarcaron que estas fallas explican muchas de las decisiones adoptadas en materia de asistencia alimentaria. “Las acciones que venimos desarrollando buscan garantizar transparencia, integridad de datos y llegar de forma directa a quienes lo necesitan, sin intermediarios”, afirmaron fuentes oficiales.
Leer más: La función secreta y gratuita de WhatsApp que te puede salvar el día
El informe también señala la inexistencia de alertas por vencimientos y la ausencia de mecanismos de control que permitan actualizar los registros de forma confiable. Para la SIGEN, las deficiencias comprometen la transparencia, la trazabilidad y la eficacia de las políticas alimentarias.