El Fondo Vitivinícola celebró 30 años de promoción de la vitivinicultura argentina
En 1994, a través de la Ley Provincial 6.216, se creó la institución que celebra tres décadas.El Fondo Vitivinícola Mendoza cumplió 30 años de existencia en los que ha logrado establecerse como un órgano referente en la difusión y promoción de la vitivinicultura del país. Fue en 1994, a través de la sanción de la Ley Provincial 6.216, que Mendoza creó esta herramienta destinada a equilibrar la oferta y la demanda de vinos en el mercado interno, promover la diversificación de la producción vitivinícola y propiciar la difusión de la cultura del vino y su consumo responsable en Argentina a través de múltiples acciones.
Leer también Aumentan las exportaciones vitivinícolas argentinas de enero a noviembre del 2024
La creación del Fondo Vitivinícola fue, también, el inicio de un camino hacia la consolidación en la construcción identitaria cultural de Mendoza y el país con el vino como gran protagonista. De ello dan cuenta los múltiples acontecimientos que fueron convirtiendo a la institución en una referencia en la materia.
El Fondo Vitivinícola, en estos 30 años, acompañó a la promoción y difusión de la vitivinicultura argentina con el desarrollo de obras y espacios geográficos que le dieran sostén y presencia. Es así que en 2002 refuncionalizó, junto al Gobierno de Mendoza, La Enoteca para crear allí el Centro Temático del Vino; en este edificio patrimonial se despliegan actividades didácticas, turísticas y culturales. En 2022, cuando el edificio de La Enoteca cumplió 120 años, se inauguró un nuevo diseño expositivo con eje en los proyectos educativos centrales para el desarrollo vitivinícola.
Y en 2023 quedó inaugurada la Plaza del Vino en Mendoza, una obra urbanística central para la identidad de la ciudad como gran capital del vino. El Fondo asumió el proyecto arquitectónico y su dirección técnica; el financiamiento recibió aportes nacionales y del Gobierno de la provincia.