El Agasajo de Bodegas de Argentina convocó a más de 600 invitados

Este sábado se realizó, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, el tradicional encuentro que organiza la cámara empresaria nacional del vino.
sábado, 8 de marzo de 2025 · 16:44

El Agasajo de Bodegas de Argentina realizó una nueva edición en el marco de la Vendimia 2025 y transcurrió este sábado en el Espacio Arizu, de Godoy Cruz. Más de 600 personas del sector vitivinícola, empresarial, político y público en general se reunieron en el tradicional encuentro.

Leer también Cornejo: "Hay una sola vitivinicultura que debe marchar entre productores y bodegas"

Los discursos estuvieron a cargo del presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia; del titular de ARCA, Juan Pazo, y del gobernador Alfredo Cornejo. También, el intendente anfitrión, Diego Costarelli, inició la tarde con unas palabras.

Además, el Agasajo contó con la presencia de ministros nacionales y provinciales, legisladores y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Al igual que asistieron representantes de distintas instituciones, tanto públicas como privadas.

Las autoridades presentes en el Espacio Arizu.

En su discurso, Bressia describió que las preferencias de los consumidores y la innovación de otras bebidas corren a una velocidad que supera la propia capacidad transformadora del sector: “Es tiempo de cambios profundos para una nueva vitivinicultura argentina, moderna, competitiva, con menos regulaciones, menor intervención estatal, menor burocracia, mayor libertad para realizar negocios y previsible”.

Bressia insistió en incentivar la demanda en lugar de regular la oferta: “Producir lo que queremos en lugar de lo que necesitamos, es parte del pasado. La cadena de valor se construye desde los consumidores hacia la producción, y no a la inversa. Es una verdad tan incómoda como real que domina los tiempos actuales. Desde nuestro lugar, estamos dispuestos a apoyar todo aquello que funcione en este sentido y a castigarlo si es contrario”.

Walter Bressia brindó un discurso a los presentes.

“Trabajamos en toda la cadena de valor y en las nuevas actividades conexas como el Enoturismo y la certificación de la Sostenibilidad de las empresas, que ya supera 350 locaciones pertenecientes a 120 empresas. El desequilibrio de las variables económicas del pasado tuvo impacto en los salarios de los trabajadores vitivinícolas. Desde nuestra institución impulsamos las mejoras salariales posibles y abogamos por mantener el terreno recuperado, frente al flagelo de la inflación”, afirmó Bressia.

Por último, hizo énfasis en la necesidad del sector de revertir la retracción de la vitivinicultura, construir confianza en los clientes internacionales, mejorar la competitividad, volver a la inversión, al crecimiento y al entusiasmo por la actividad. Al tiempo que invitó a celebrar una nueva cosecha, resultado del trabajo de esta vendimia 2025: “Es tiempo de renovar la esperanza”.

Cornejo apostó por el crecimiento de la vitivinicultura,

Para cerrar la tanda discursiva, Cornejo destacó que la Provincia apuesta por el crecimiento de la vitivinicultura y la estabilidad macroeconómica, al igual que hizo énfasis en la importancia de esta industria como motor económico de Mendoza y su proyección a futuro.

“Es sabido que es una industria muy laboriosa, el buque insignia de Mendoza, que sin duda alguna necesitamos otras actividades y otros motores de desarrollo, pero que nunca dejará de ser nuestro emblema”, aseguró Cornejo. A su vez, remarcó que, para su crecimiento, es fundamental contar con estabilidad macroeconómica: “Sin un orden macroeconómico, todo el talento de la vitivinicultura no puede desarrollarse con toda la potencialidad necesaria”.

Por último, el Gobernador celebró la alineación de los gobiernos provincial y nacional en materia económica, así como el respaldo del sector privado a estas políticas. “Estamos perfectamente alineados en el rumbo del país. Escuchar a los empresarios en sintonía con el Gobierno provincial y nacional no solo es música para nuestros oídos, sino que me da esperanza para las futuras generaciones de vitivinicultores, bodegueros y productores del vino”, concluyó el principal mandatario mendocino.

Otras Noticias