Vuelve la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables: una cita con los vinos del futuro

El evento se realizará el 1 y 2 de agosto en el Buenos Aires Marriott Hotel y reunirá a más de 30 bodegas comprometidas con la calidad, el ambiente y las personas.
jueves, 3 de julio de 2025 · 16:10

La Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables celebra su 11.ª edición el próximo 1 y 2 de agosto en el Buenos Aires Marriott Hotel. Consolidada como la única feria de su tipo en Argentina, el encuentro reúne a las principales bodegas del país que apuestan por un modelo vitivinícola consciente, basado en el respeto por la tierra, el entorno y quienes lo habitan.

Leer también: Vinexpo Explorer Mendoza 2025: ya hay 130 inscriptos y quedan pocos lugares

Durante dos noches consecutivas, de 19 a 23, el Gran Salón Panamericano del hotel -recientemente renovado- será el escenario donde más de 30 bodegas presentarán vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, de Comercio Justo y certificados como sustentables. La propuesta se completará con música, gastronomía y charlas sobre vino y sustentabilidad, en un ambiente relajado e inclusivo.

La feria se realizará el 1 y 2 de agosto en Buenos Aires.

Entre las bodegas confirmadas se encuentran nombres reconocidos como Alpamanta, Altos Las Hormigas, Chakana, Domaine Bousquet, Santa Julia, Susana Balbo Wines y Vinecol, entre muchas otras que forman parte del movimiento por una vitivinicultura más responsable.

Un espacio pionero que marcó tendencia

Desde su primera edición, la feria busca visibilizar a los productores que apuestan por una viticultura con menor uso de agroquímicos, manejo responsable del suelo y compromiso ambiental y social. “El vino orgánico no es una moda, es una tendencia consolidada respaldada por la calidad y por una elección de consumo más consciente”, explicó Pancho Barreiro, periodista especializado y cocreador de VIOS | Vinos Más Sustentables, la organización que impulsa la feria junto a Juan Pino, licenciado en Ciencias Ambientales.

Más de 30 bodegas presentarán vinos orgánicos y sustentables.

“Hace once años hablar de vinos orgánicos parecía una rareza, hoy es una demanda creciente de consumidores atentos al impacto de lo que eligen”, agregó Pino, quien también destacó que la sustentabilidad en el mundo del vino “empieza a ser la norma”.

El evento incluye degustaciones, gastronomía y charlas temáticas.

Crecimiento sostenido: los números del vino orgánico en Argentina

Según datos de VIOS en base a informes del INV, Senasa y certificadoras, el consumo interno de vinos orgánicos certificados creció más de un 34.000?% en los últimos once años, pasando de 4.428 litros en 2014 a más de 1,5 millones de litros en 2023. Además, la superficie de uvas certificadas aumentó un 76?% en la última década.

Es la única feria del país dedicada a vinos con conciencia ambiental.

Actualmente, el Malbec representa más del 30?% de los viñedos orgánicos, con Mendoza a la cabeza en superficie certificada, seguida por La Rioja y San Juan. En el mercado externo, las exportaciones crecieron un 27?% en diez años, posicionando al vino como el segundo producto orgánico vegetal más exportado del país, solo detrás del azúcar de caña.

El consumo de vino orgánico creció más de 34.000?% en 11 años.

Entradas y acceso

Las entradas anticipadas ya están disponibles a través de vinosorganicos.com.ar, con un valor de $38.500 (precio promocional) y $55.000 la entrada general. El ingreso incluye degustación libre de todos los vinos disponibles durante las cuatro horas del evento.

Otras Noticias